Misiones planteó a Santilli una agenda de financiamiento, obras y deudas previsionales


La visita del ministro del Interior, Diego Santilli, a Misiones dejó este martes una foto política de alto impacto. El funcionario nacional mantuvo una reunión con el gobernador Hugo Passalacqua para avanzar en una agenda de obras estratégicas, financiamiento y deudas que la provincia reclama a la Nación. Más tarde, también fue recibido por Carlos Rovira, presidente del Frente Renovador Neo, quien respaldó los planteos misioneros de cara al Presupuesto 2026.

El desembarco de Santilli formó parte de la ronda final de encuentros con gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo, en el marco de la búsqueda de la Casa Rosada por consolidar apoyos legislativos para el próximo presupuesto y para las reformas que el presidente Javier Milei pretende tratar en sesiones extraordinarias. En ese esquema, Misiones juega un rol clave: su oficialismo provincial aporta cuatro diputados y dos senadores que resultan decisivos para asegurar mayorías.

Agenda energética, obras y deudas

El encuentro central tuvo lugar al mediodía en la Residencia del Gobernador, con la presencia del viceministro del Interior, Gustavo Coria, y funcionarios provinciales. Passalacqua explicó luego que presentó una serie de demandas consideradas esenciales para el desarrollo provincial. Entre ellas, destacó la habilitación del financiamiento de la CAF para la línea eléctrica de 132 kV San Isidro–Alem–Oberá, calificada como “fundamental” para reforzar el sistema energético.

También pidió que el Presupuesto 2026 incluya los Aportes y Remanentes del Tesoro Nacional adeudados, así como la reactivación de convenios firmados en gestiones anteriores para completar obras de rutas, escuelas y viviendas.

Uno de los puntos más sensibles fue el reclamo por el pago de la deuda que ANSES mantiene con la caja previsional misionera no transferida desde 2017, considerada clave para el equilibrio fiscal provincial. A esto se sumaron pedidos vinculados al consenso fiscal, la situación del agro y la producción, y las demandas comunes del Norte Grande.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, expresó Passalacqua tras la reunión.

Santilli: “Compatibilizar agendas”

En respuesta, Santilli afirmó que su misión es “compatibilizar las agendas de las provincias con la agenda nacional de reformas que lleva adelante el presidente Milei” y sostuvo que el objetivo es que “le vaya bien a Misiones y a los misioneros”, ya que eso repercute positivamente en el desarrollo nacional.

Encuentro político clave con Rovira

La novedad del día fue la reunión que Santilli mantuvo posteriormente con Carlos Rovira, líder del Frente Renovador Neo. El gesto político reforzó la voluntad de Misiones de avanzar en consensos institucionales con Nación. Rovira respaldó los pedidos planteados por Passalacqua y recalcó la necesidad de que el Presupuesto 2026 “incorpore las demandas centrales de la provincia”.

Entre los puntos prioritarios, subrayó la regularización de los fondos de la caja previsional, calificando como “simbólica” la partida prevista en el proyecto nacional frente al monto que corresponde efectivamente a Misiones. También reclamó la inclusión de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mejoras en la distribución del impuesto a los combustibles, la revisión de las regalías de Yacyretá, la atención urgente a la crisis yerbatera y la integración plena de la provincia en la Hidrovía.

Propuesta tributaria de Misiones

Además, la conducción provincial presentó una propuesta concreta en materia tributaria: reducir la alícuota del ARCA del 1,9% al 1%, tal como establece la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable para fortalecer los ingresos de todas las provincias.

Tras el encuentro, Rovira aseguró que “Misiones está para ayudar y construir juntos”, ratificando la línea del Frente Renovador Neo de sostener un diálogo institucional firme pero cooperativo con el Gobierno nacional “por el bien de todos”.

El posteo de @passalacquaok en sus redes:

Recibí la grata visita del ministro del Interior de la Nación, @diegosantilliok, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones.

En particular, planteamos la necesidad de que se nos agilice la aprobación para el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas; el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal.

Además, abordamos temas vinculados al agro y la producción, junto a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande en nuestra última asamblea.

Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país. Fuente: Primera Edición