Misiones abrió la temporada estival con el fin de semana extralargo


Los campings y espacios abiertos pican en punta, aunque el tiempo puede ser un factor clave. Se registra un importante flujo de turistas de otras provincias.

El fin de semana extralargo arrancó ayer en todo el país, con el feriado por el día de la Soberanía Nacional, que fue trasladado del jueves al lunes, y la suma del viernes como día no laborable con fines turísticos (puente). De esta manera, muchos decidieron aprovechar y movilizarse, ya sea por otras provincias o dentro de la Tierra Colorada.

De acuerdo a lo que indicaron desde el Ministerio de Turismo de Misiones, en el análisis previo al inicio del feriado la provincia ya registraba un 70% de reservas en alojamientos turísticos, proyectándose para el cierre de fin de semana largo por encima del 75% en promedio. Asimismo, “Puerto Iguazú supera el 75% de reservas y podría alcanzar el 90% de ocupación; Posadas el 55% de reservas, con proyección de llegar al 66%. El Soberbio se ubica en torno al 50%, con expectativas de cerrar cerca del 60%; y la zona Centro registra reservas al 61%, con expectativas de cerrar cerca del 70%”, señalaron. Remarcaron así que, en general, la provincia presenta buen movimiento turístico y perspectivas de crecimiento por las reservas de último momento.

Misiones aguarda con expectativas los días libres, puesto que significan una oportunidad de reactivar el sector turístico en la antesala de la temporada estival. Por ello, y teniendo en cuenta el calor que ya llegó a la provincia, muchos saltos y campings decidieron abrir sus puertas este fin de semana para recibir al verano. Por ejemplo, el salto Berrondo, en Oberá, ya tiene todo listo para dar apertura formal este sábado.

De la misma manera, los espacios al aire libre en diferentes municipios representan la escapada ideal para los días de calor. Los Saltos del Tabay, en Jardín América, se posicionan como uno de los más elegidos, lo que pudo notarse ya en la jornada de ayer, con un importante flujo de visitantes de otras provincias (ver página 4). En tanto, los múltiples campings y espacios recreativos en Campo Ramón –cuna de los agrocampings– ya se alistaron para ser una gran opción para lugareños y turistas.

Sin embargo, los destinos más concurridos siguen picando en punta, como Puerto Iguazú, con sus majestuosas Cataratas, y los Saltos del Moconá, con la aventura como estandarte. En el primer caso, se estiman picos superiores al 90% de ocupación durante los cuatro días de descanso. Mientras, en El Soberbio, el Moconá aguarda abierto al público y con una variedad de actividades para divertirse y disfrutar.

Descanso y aventuras

Desde Campo Ramón, la directora de Turismo, Lorena Osuna, remarcó a El Territorio que “por suerte, todos los fines de semana ya estamos teniendo un número importante de visitas a los campos rurales en Campo Ramón. Tuvimos turistas durante todo el año, desde diferentes puntos al país, y a partir de ahora ya empezamos a ver el turismo doméstico, el misionero que sale a pasear el fin de semana”.

Respecto al fin de semana largo, vaticinó: “Espero que el tiempo acompañe, los emprendimientos están trabajando y además estamos haciendo el lanzamiento con todo lo que es promoción de toda la oferta que tenemos de la temporada de verano para las primeras semanas de diciembre”.

“Hay algunos que no trabajan durante el año que están volviendo ahora a comenzar de nuevo. Por eso este mes nos estamos organizando, coordinando, ya tuvimos reunión grupal, estamos trabajando en el tema para coordinar y organizar todo, como para que la segunda semana de diciembre ya estén todos habilitados y en condiciones para la temporada”, aseveró.

En tanto, Víctor Motta, director de Turismo de El Soberbio, detalló que el Parque Provincial Moconá “se encuentra plenamente habilitado, ofreciendo a visitantes y residentes una experiencia única en contacto con la naturaleza y la cultura del Alto Uruguay”.

Entre las actividades principales, recordó que hay “paseos náuticos disponibles para disfrutar la majestuosidad de los Saltos del Moconá, restaurante Yabotí, con propuestas gastronómicas locales y senderos, La Gruta y Chachí habilitados para caminatas y trekking”.

Además, “el destino ofrece una amplia variedad de experiencias para todas las edades como biciturismo y kayak, agroturismo, safari 4×4, avistaje de aves, tirolesa y rappel, floating en el río Uruguay y actividades recreativas para toda la familia”.

Al tiempo que adujo que “en El Soberbio y en el Alto Uruguay se cuenta con tipologías de hospedaje para todos los bolsillos: lodges, cabañas, hostels y hoteles. Además, la región ofrece una rica gastronomía local, que combina tradición y sabores únicos de la selva misionera”.