Docentes universitarios de Misiones paran este miércoles en defensa del financiamiento público


La Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Misiones (APUNaM) y la Unión de Docentes Universitarios de Misiones (UDUM) anunciaron un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para este miércoles 19 de noviembre. La medida se adopta en protesta por lo que califican como el incumplimiento, por parte del Gobierno nacional, de la Ley de Financiamiento Universitario N.º 27.795.

A través de un comunicado conjunto, ambos sindicatos exigieron la inmediata aplicación de la norma, que fija un esquema de inversión progresiva destinado a garantizar la sustentabilidad económica de las Universidades Nacionales. La acción se enmarca en las medidas impulsadas por las federaciones FATUN y FEDUN, que señalan al Poder Ejecutivo por desatender una ley vigente.

Jornada de visibilización

Además del paro, APUNaM y UDUM convocaron a una jornada de visibilización para el jueves 20 de noviembre, con el objetivo de profundizar los reclamos y exigir el cumplimiento urgente de la legislación. Los gremios advirtieron que la falta de aplicación de la ley constituye “un acto de desobediencia a la Constitución Nacional” y un “peligroso antecedente institucional”.

Según sostienen, el recorte presupuestario afecta tanto el funcionamiento cotidiano de las universidades como la ya deteriorada situación salarial del sector.

La magnitud de la crisis: datos del sistema universitario y científico

En su comunicado, los sindicatos detallaron una serie de indicadores que reflejan el deterioro del financiamiento universitario:

  • Caída salarial: los salarios reales en las Universidades Nacionales retrocedieron un 30,6% desde noviembre de 2023 y un 9,0% en lo que va de 2025.
  • Pérdida histórica: el poder adquisitivo se ubica por debajo de los niveles de 2002; la masa salarial acumula una pérdida proyectada de 2,67 billones de pesos constantes entre 2024 y 2025.
  • Presupuesto universitario: la ejecución acumulada a octubre de 2025 cayó 28,7% en términos reales respecto del mismo período de 2023.
  • Sistema científico-tecnológico: el ajuste en el área alcanza un 45,8% en comparación con 2023.

Presupuesto 2026: advertencias por un “estrangulamiento”

Los gremios también alertaron que el Proyecto de Presupuesto 2026 enviado al Congreso profundiza el ajuste sobre las universidades, con una caída real proyectada del 3,0% en el financiamiento. Desde 2023, la pérdida acumulada rondaría el 30,7%.

Asimismo, estiman que la inversión en Educación Superior representaría solo el 0,462% del PBI en 2026, lejos del 0,718% registrado en 2023.

En este contexto, APUNaM y UDUM llamaron a los legisladores nacionales a “asumir un compromiso claro con el sostenimiento del sistema universitario y científico-tecnológico”, en línea con el reciente rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario.

Los sindicatos cerraron su pronunciamiento con un mensaje categórico:
“¡Sin financiamiento establecido por ley no hay universidad pública de calidad!”
y reclamaron además “paritarias libres para definir salarios dignos”.