Garupá se prepara para la 2.ª edición de la feria de semillas y talleres de plantas alimenticias no convencionales


Este viernes 21 de noviembre, vecinos de Garupá, Posadas y Candelaria están invitados a participar de una feria de intercambio de semillas y conocimientos sobre alimentación saludable en el Oasis del Espíritu Santo. La jornada comenzará a las 9:00 hs y se extenderá hasta aproximadamente las 13:00 hs, incluyendo un taller gratuito sobre Plantas Alimenticias No Convencionales (PANC), venta de artesanías y plantas medicinales, y un almuerzo comunitario a base de arroz con pollo.

Tatiana Reinero, encargada del taller de PANC, explicó a Cultura en Diálogo que la iniciativa busca fomentar la agrodiversidad local mediante el intercambio de plantines, semillas y esquejes entre los participantes. “La idea es compartir lo que tenemos en casa y conocer nuevas variedades que aún no tenemos”, señaló.

Escuchá la entrevista completa, realizada desde Tupambaé:

 

La feria permitirá el intercambio de semillas y plantines de plantas ornamentales, hortícolas y alimenticias, incluidas variedades no convencionales poco conocidas o no disponibles en mercados. Entre ellas se encuentran especies como Llantén, aliento de león o partes comestibles de vegetales que normalmente se descartan, como hojas de remolacha o de mandioca.

Reinero destacó la importancia de conservar semillas propias adaptadas al clima y a los hábitos de consumo locales. “Cada semilla tiene su propio método de recolección y conservación, conocimientos que las comunidades han preservado de manera ancestral”, afirmó.

Además del taller, los asistentes podrán disfrutar de venta de artesanías, cosmética natural y plantas medicinales. También habrá un almuerzo comunitario a un costo simbólico, y la posibilidad de que emprendedores locales se sumen como feriantes.

La iniciativa surgió a partir de la participación de Reinero en la Red de Agricultura Orgánica de Misiones y el Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones, con el objetivo de replicar experiencias exitosas de intercambio de semillas en distintas zonas de la provincia.

Quienes deseen participar o sumarse como feriantes pueden comunicarse al 3764 – 22 79 98. La feria ofrece una oportunidad de encuentro comunitario, aprendizaje sobre agrodiversidad y alimentación saludable, y de disfrute de un almuerzo compartido en el Oasis del Espíritu Santo.