Tal como anticipaban la mayoría de las encuestas —aunque con una diferencia menos ajustada—, la candidata oficialista Jeannette Jara y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, se impusieron en las elecciones presidenciales de este domingo y avanzarán a la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre.
Con el 52% de las mesas escrutadas, Jara, militante del Partido Comunista, obtuvo un 26,58% de los votos, mientras que Kast logró un 24,32%. Ambos se enfrentarán para definir quién sucederá al presidente Gabriel Boric.
Parisi sorprende y se convierte en clave para la segunda vuelta
La gran sorpresa de la jornada fue el desempeño del líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien alcanzó un 18,84% gracias a su fuerte apoyo en regiones —particularmente en el norte del país—. Su electorado se convierte ahora en uno de los botines más codiciados de la contienda.
“No firmo cheques en blanco a nadie. Necesito gestos de ellos. El PDG no necesita ningún favor”, afirmó Parisi, dejando en suspenso una eventual inclinación hacia alguno de los finalistas.
Kaiser respalda de inmediato a Kast
En cuarto lugar quedó el candidato libertario Johannes Kaiser, con un 13,92%, consolidándose “a la derecha de la derecha” dentro del espectro político nacional. Tras conocerse los resultados, Kaiser ratificó su apoyo explícito a Kast: “Reconocemos su victoria y vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta”.
Matthei reconoce una dura derrota y entrega su apoyo a Kast
La principal derrotada fue Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, quien pese a liderar las encuestas durante meses quedó relegada al quinto lugar con el 13,25% de los votos.
Matthei fue la primera en reconocer su derrota y, en un gesto inmediato, anunció su respaldo a Kast. “Son otros los elegidos para avanzar. A ellos los felicito”, señaló antes de dirigirse directamente al comando del líder republicano.
Más atrás se ubicaron Harold Mayne-Nicholls (1,28%), Marco Enríquez-Ominami (1,16%) y Eduardo Artés (0,66%).
Una jornada electoral marcada por la normalidad
Pese a la alta participación —más de 14 millones de votantes—, la jornada se desarrolló con relativa normalidad, con algunas filas extensas y conflictos menores en ciertos centros de Santiago, principalmente por vocales de mesa debutantes.
Reacciones de los candidatos
Jara siguió el conteo desde un hotel en Santiago, donde preparó el discurso que dio posteriormente en la Alameda. “Un abrazo fraterno a quienes votaron por mí y también a quienes no lo hicieron. La democracia hay que cuidarla”, señaló. Además, solidarizó con Matthei, aludiendo a la “guerra sucia” que afectó a la candidata de Chile Vamos.
Kast, en tanto, se reunió con su familia antes de trasladarse a su comando en Las Condes. Desde allí destacó el gesto de Matthei: “El llamado a unirnos en una causa que es Chile es muy relevante. Esto no es sobre un candidato, es sobre el país”.
Matthei reforzó su apoyo desde el escenario: “Es muy importante que no continúe este gobierno en el poder. Tenemos graves problemas en seguridad, economía y migración. Se necesita un cambio de timón”.
Boric felicita a los ganadores y llama al diálogo
El presidente Gabriel Boric también se dirigió al país, felicitando a Jara y Kast por su paso a segunda vuelta. “Confío en que el diálogo, el respeto y el cariño por Chile primarán ante cualquier diferencia”, expresó, e invitó a la ciudadanía a votar “en conciencia”.
Con este escenario, el balotaje del 14 de diciembre se perfila como una contienda clave en la que el respaldo de la derecha tradicional y del electorado de Parisi podrían resultar decisivos.

