“Detrás de cada proyecto hay pensamiento, investigación y mucho trabajo”, destacaron los entrevistados.
En una nueva emisión de Cultura en Diálogo por Radio Tupambaé, estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) participaron de una entrevista especial dedicada a las Prácticas Profesionalizantes, una instancia clave que articula la formación académica con el ámbito laboral.
Acompañados por la Especialista María Lorena Ledesma, coordinadora de la carrera y docente de Legislación y Gestión del Diseño IV, los estudiantes Ana Paula Martens (4.ª instancia), Alan Nahuel Giménez (3.ª instancia) y Rita González (1.ª instancia) compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos en distintos espacios de práctica profesional.
“Este año el Montoya nos dio la posibilidad de hacer prácticas en instituciones externas, lo que representa una oportunidad única para acercarnos al mundo laboral real”, comentó Ana Paula Martens, quien se encuentra culminando el trayecto de Técnico Superior en Diseño Gráfico.
Martens desarrolló sus prácticas en el Colegio de Diseñadores Gráficos de Misiones – CDGM, donde pudo profundizar su interés por la comunicación institucional y la gestión del diseño, ámbitos que —según destacó— “recién ahora comienzan a adquirir la relevancia que merecen dentro del campo profesional”.
Por su parte, Alan Nahuel Giménez, estudiante de tercer año, compartió su experiencia en RedM (Radio Educativa Montoya), la emisora institucional del ISARM, donde se desempeñó como Community Manager, realizando el diseño de piezas gráficas, la producción de contenido audiovisual y la cobertura de programas en vivo.
“Al principio no sabía ni lo básico de los programas, pero con el tiempo crecí muchísimo. Hoy puedo decir que el diseño me transformó y me dio confianza en lo que soy capaz de hacer”, expresó.
Desde primer año, las prácticas también tienen un papel formativo fundamental. Rita González contó que, junto a sus compañeros, realizó registros fotográficos y entrevistas en eventos como la Expo Carreras, la Expo Montoya y visitas al diario Primera Edición.
“Siempre me gustaron las artes, y en el diseño encontré una manera de unir creatividad y comunicación. Ver cómo trabajan los profesionales nos motiva a seguir aprendiendo”, compartió.
La profesora María Lorena Ledesma resaltó la importancia de este espacio pedagógico que conecta la teoría con la realidad profesional: “No se trata solo de diseñar, sino de entender el proceso social y comunicacional detrás de cada pieza. Los estudiantes trabajan con referentes reales de empresas e instituciones, lo que los prepara para la inserción laboral inmediata. Todo lo que crean tiene impacto en el mundo real”.
Asimismo, la docente subrayó el valor del trabajo del diseñador y la necesidad de reconocerlo desde la formación: “Debemos desterrar la idea de que el recién egresado no cobra o trabaja gratis. Detrás de cada proyecto hay pensamiento, investigación y mucho esfuerzo. Nuestros estudiantes deben saber que su trabajo tiene valor profesional desde el primer día”.
El encuentro en Radio Tupambaé permitió dar visibilidad a estas experiencias y al compromiso del Instituto Montoya con la formación integral de sus futuros profesionales, fortaleciendo los vínculos entre educación, cultura y trabajo.

