Santilli acelera el diálogo con los gobernadores mientras avanzan las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas


El ministro del Interior jurará este martes en la Casa Rosada. En paralelo, mantiene una agenda intensa de reuniones con mandatarios provinciales para garantizar los apoyos al paquete de leyes que el Gobierno busca aprobar en sesiones extraordinarias.

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, continuará esta semana con su agenda de reuniones con gobernadores, en el marco de las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las principales reformas que impulsa el Gobierno nacional.

Este lunes, Santilli recibirá en la Casa Rosada al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y a su par de San Juan, Marcelo Orrego, en lo que será la antesala de su jura oficial como ministro, prevista para este martes a las 15, en el Salón Blanco de Balcarce 50.

Desde que se confirmó su designación al frente del Ministerio del Interior, el dirigente del PRO inició una ronda de contactos con los mandatarios provinciales con el objetivo de construir consensos políticos que permitan avanzar con el paquete de proyectos oficiales en el Congreso.

Entre los temas en discusión se encuentran la reforma laboral, la reforma tributaria, el nuevo Código Penal y el Presupuesto 2026. La intención del Ejecutivo es que todas estas iniciativas sean tratadas durante las sesiones extraordinarias, que se desarrollarán entre el 10 y el 31 de diciembre, aunque el período podría extenderse si el debate lo requiere, según confirmaron fuentes oficiales.

Una agenda federal

Durante la última semana, Santilli intensificó su agenda de trabajo con los gobernadores del denominado “bloque dialoguista”. El viernes mantuvo reuniones con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), en encuentros que también contaron con la participación del vocero presidencial y nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

Para los próximos días, están previstas nuevas reuniones: el miércoles, Santilli recibirá al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y no se descartan nuevas convocatorias con mandatarios de otras provincias, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes).

La estrategia de La Libertad Avanza para garantizar la aprobación de sus reformas contempla una articulación política más amplia: mientras Santilli trabaja en la relación con las provincias, Martín Menem concentra sus esfuerzos en la Cámara de Diputados, y Patricia Bullrich, que asumirá en el Senado el 10 de diciembre, hará lo propio en la cámara alta.

Expectativas y reclamos provinciales

En paralelo, los gobiernos provinciales esperan gestos de acompañamiento de la administración nacional. Entre los reclamos que se mantienen vigentes figuran la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los cambios en el impuesto a los combustibles líquidos, y la definición del esquema de retenciones y obras públicas.

Con una agenda apretada y el desafío de equilibrar los intereses de la Nación y las provincias, Santilli asumirá formalmente su cargo con un objetivo inmediato: asegurar los acuerdos políticos necesarios para que el paquete de reformas económicas y estructurales pueda avanzar en el Congreso antes de fin de año.