“Con María, camino de esperanza, vamos a Loreto”: la Diócesis de Posadas ultima detalles para su 24ª peregrinación al santuario mariano


 

A una semana de la tradicional peregrinación diocesana al santuario de Nuestra Señora de Loreto, los preparativos avanzan con intensidad. Bajo el lema “Con María, camino de esperanza, vamos a Loreto”, la diócesis de Posadas se prepara para una celebración que refleja la fe y el espíritu de servicio que caracterizan a esta histórica cita religiosa.

El presbítero Leonardo Cuenca, párroco de Loreto–Santa Ana y rector del santuario diocesano, explicó en el programa “Lo escuchaste en la semana” de Radio Tupambaé cómo se organiza la peregrinación. “Es mi primer año como anfitrión, ya que asumí en esta parroquia a fines de diciembre de 2024. Estoy muy agradecido por poder acompañar a los peregrinos desde Loreto, tanto como párroco como rector del santuario”, dijo.

La peregrinación se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, y los fieles podrán participar a pie, en bicicleta o por vía náutica. Los caminantes partirán desde Fátima, Garupá; la avenida Vélez Sarsfield en Leandro N. Alem; y la Cruz de la Terminal en Jardín América. Las fuerzas de seguridad acompañarán el recorrido, brindando apoyo logístico y sanitario. La cita concluirá el domingo con la Santa Misa central presidida por monseñor Juan Rubén Martínez, seguida de un festival popular. El sacerdote invitó a los fieles a vivir esta tradición con alegría, compromiso y espíritu comunitario.

 

Una peregrinación con historia y esperanza

La peregrinación diocesana a Loreto celebra este año su vigésima cuarta edición. El presbítero Leonardo Cuenca destacó el trabajo conjunto de las comunidades de los cuatro decanatos y zonas pastorales que, desde hace semanas, vienen preparando las actividades: “María va allanando el camino. Ella nos guía y nos enseña a vivir la esperanza incluso en momentos difíciles”, afirmó.

El sacerdote subrayó también la importancia de la ayuda solidaria para la organización: “Toda colaboración es bienvenida. Esta semana recibimos especialmente donaciones de frutas —como manzanas, peras y bananas— para los peregrinos que caminan, van en bicicleta o participan de la peregrinación náutica. También agradecemos a empresas y al Ejército por las donaciones de agua, aunque recomendamos que cada participante lleve la suya”.

Tres caminos hacia el santuario

Como cada año, los peregrinos partirán a Loreto por distintas vías.

  • A pie: partirán el sábado 15 de noviembre, a las 18:30 horas, desde tres puntos principales: la parroquia de Fátima (en Garupá), la avenida Vélez Sarsfield de Leandro N. Alem, y la Cruz de la Terminal de Jardín América.
  • Por agua: la peregrinación náutica saldrá a la misma hora desde un camping cercano al arroyo Yabebirí, donde los participantes se preparan espiritualmente antes de remar rumbo al Santuario de Loreto.
  • En bicicleta: los biciperegrinos saldrán el domingo 16 a las 4:00 de la madrugada, concentrándose desde las 3:30 en la rotonda de avenida Uruguay y ruta 12. Este año, además, se suman grupos de ciclistas que partirán desde Leandro N. Alem y Jardín América, desde sus respectivos puntos de salida en cada localidad.

Las fuerzas de seguridad —Policía, Gendarmería, Ejército y Prefectura Naval— acompañarán el recorrido, brindando apoyo logístico y sanitario.

Celebración y encuentro comunitario

En el santuario, las actividades comenzarán el sábado por la tarde con adoración eucarística continua durante toda la noche, en la capilla. Al amanecer del domingo se celebrará la primera misa, seguida de animación musical a cargo de la banda La Huella de Jesús.

La Santa Misa central será a las 9:00 de la mañana, presidida por monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas. Luego, los peregrinos podrán disfrutar de un festival popular con comidas típicas —pollo y carne asada, empanadas y ensaladas—, preparado por los vecinos y miembros del santuario.

Cobertura y transmisión

La conferencia de prensa oficial de presentación se realizará el martes próximo, a las 9:00, en el Salón San Agustín del Obispado de Posadas.

Durante la peregrinación y la misa central, Radio Tupambaé, emisora diocesana, transmitirá en vivo desde las 17 horas del sábado hasta el final de la celebración del domingo. También participarán Canal 12 y un equipo de Leandro N. Alem, encabezado por el padre Alejandro Ferreyra, que transmitirá vía internet mediante conexión Starlink, garantizando cobertura incluso en zonas rurales sin señal.

“María allana el camino”

El padre Cuenca compartió además su mirada espiritual sobre el sentido de esta peregrinación: “Vivimos un año complejo, pero no podemos perder la esperanza. Tenemos que caminar con fe, confiar en Dios y vivir esa fe con gestos concretos de caridad. Aunque falten cosas, estamos amparados y bendecidos”, expresó.

Finalmente, explicó el rol que cumple como rector del santuario diocesano: “Ser rector es acompañar pastoralmente a esta casa de María que pertenece a toda la diócesis. Es un servicio de guía y cuidado espiritual, al igual que un párroco en su comunidad”.

Concluyó con una invitación a todos los fieles: “Loreto nos espera con el corazón abierto. Caminemos con María, camino de esperanza”.