La Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) expresó su profunda preocupación ante la Resolución 1449/2025 (RESOL-2025-1449-ΑΡΝ-MEC), firmada por el Ministerio de Economía de la Nación, mediante la cual se habilita la expansión del régimen de zona franca a la ciudad de Posadas.
Según la entidad, lejos de promover el desarrollo económico regional, la medida “favorece de manera exclusiva a un solo grupo económico que no forma parte del sector empresarial misionero”, lo que generaría un escenario de competencia desigual para cientos de pequeñas y medianas empresas locales.
La CCIP advirtió que la experiencia regional demuestra que este tipo de establecimientos, al operar con beneficios impositivos y aduaneros, terminan desplazando al comercio local. De acuerdo con un relevamiento elaborado por la institución, “por cada puesto de trabajo que el Duty Free Shop o zona franca afirma crear, se perderían cinco en el sector minorista y mayorista local”, lo que afectaría directamente a numerosas empresas que sostienen el empleo y la economía de la capital provincial.
Desde el Consejo Directivo de la Cámara señalaron que “no se puede construir un modelo de desarrollo basado en la exclusión de los propios comerciantes locales ni en la concentración de beneficios en manos de capitales externos”. Asimismo, recordaron que desde 2016 vienen solicitando la creación de una zona de exclusión aduanera para equilibrar las condiciones con la ciudad paraguaya de Encarnación, “sin excluir a nadie y sin destruir el tejido empresarial local”.
“Ese es un modelo equitativo y sostenible, muy distinto al que hoy se pretende imponer”, remarcaron desde la entidad, que reiteró su defensa histórica de la producción, el empleo y la inversión misionera.
Finalmente, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas insistió en la necesidad de que las autoridades nacionales revisen de manera urgente la medida y prioricen políticas que fortalezcan el comercio local, generen empleo genuino y promuevan un desarrollo equilibrado para toda la región.
El texto del comunicado de la CCIP:


