El dólar minorista registró este jueves una leve baja en su cotización oficial. En el Banco Nación, el billete se vende a $1.505, diez pesos menos que el miércoles, lo que representa una caída del 0,7%. En el mercado mayorista, la divisa estadounidense también opera en baja, a $1.486, con una reducción de tres pesos en los primeros negocios de la jornada.
Por su parte, el dólar blue, luego de alcanzar un récord intradiario de $1.555, se negocia a $1.545 para la venta, con un retroceso de cinco pesos o 0,3% respecto del cierre anterior. En tanto, los dólares financieros —MEP y contado con liquidación— se ubican en torno a los $1.582 y $1.598, respectivamente.
En el mercado de futuros, todos los contratos del dólar mostraron descensos en el inicio de la rueda. En la plataforma A3 Mercados, las posiciones cayeron entre 1% y 2,3%, con el contrato más operado, correspondiente a fin de mes, recortando 15 pesos hasta los $1.479, alejándose así del techo de las bandas cambiarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió recientemente el esquema de bandas de flotación vigente, al asegurar que el tipo de cambio real “es un 15% más alto que el que dejó el gobierno de Macri al levantar el cepo”. Además, destacó que el dólar “no está atrasado” y anticipó que el sistema continuará luego de las elecciones legislativas del próximo domingo.
Durante la jornada del miércoles, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado con ventas estimadas en USD 500 millones, equivalentes a más de la mitad del volumen operado, lo que permitió mantener al dólar mayorista debajo del límite superior de las bandas cambiarias. El Banco Central no realizó ventas de reservas.
En paralelo, el Gobierno nacional busca generar señales de calma económica en la recta final hacia los comicios. En ese marco, anticipó una baja en la tasa del impuesto a las Ganancias y la firma de nuevos convenios laborales orientados a promover la productividad.
Con estas medidas y el apoyo del Tesoro norteamericano, el Ejecutivo logró contener la cotización del dólar en una semana marcada por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre electoral.

