Más de 2.300 efectivos custodiarán las elecciones en Misiones con la implementación de la Boleta Única de Papel


En el marco de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, autoridades del Ejército Argentino y de la Junta Nacional Electoral del distrito Misiones brindaron detalles sobre el operativo de seguridad y el nuevo sistema de votación que se implementará en toda la provincia.

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en la Brigada de Monte XII, en Posadas, el coronel Carlos Sanmillán, comandante de la Brigada, informó que más de 2.300 efectivos participarán del despliegue electoral entre fuerzas armadas, de seguridad y policiales provinciales. “En cada escuela habrá personal de las Fuerzas Armadas dentro y efectivos de la Policía de Misiones en el exterior”, explicó.

El operativo abarcará 457 establecimientos educativos, donde funcionarán 2.929 mesas de votación habilitadas para 1.006.564 electores en toda la provincia. “La provincia se ha organizado en cinco sectores, apoyándose en los puntos militares del Ejército Argentino”, precisó Sanmillán, y agregó que desde el lunes se comenzó con el traslado de urnas y boletas hacia los distintos puntos del territorio.

El coronel destacó la coordinación interinstitucional que caracteriza al operativo: “Se está a total disposición de la Junta Nacional Electoral. Es un trabajo conjunto con el Correo Argentino, la Policía de la Provincia y todas las fuerzas de seguridad”. Además, informó que habrá helicópteros y 4.500 vehículos afectados al operativo en Misiones, en el marco de un despliegue nacional que alcanza los 45.000 vehículos.

El dispositivo electoral contempla la vigilancia, custodia de urnas y resguardo de las sedes y centros de procesamiento de datos. “El comando electoral conducirá las operaciones desde el sábado, con representantes de cada fuerza, y el repliegue del material será custodiado por el Correo Argentino, la Policía y el Ejército”, puntualizó Sanmillán.

Por su parte, el secretario nacional electoral, Ariel Marinoni, se refirió a la implementación de la Boleta Única de Papel, que se utilizará por primera vez en todas las provincias del país. “Estas elecciones son particulares porque se pone en marcha este nuevo sistema, que busca simplificar el voto y garantizar igualdad de oportunidades para todos los partidos políticos”, expresó.

Marinoni señaló que la Junta Nacional Electoral desarrolló capacitaciones durante los últimos meses para informar tanto a los electores como a las autoridades de mesa. Explicó que, con el nuevo sistema, el cuarto oscuro tradicional dejará de existir y será reemplazado por biombos de cartón dentro de las aulas, donde el votante marcará su elección en la Boleta Única entregada y firmada por el presidente de mesa.

“El único documento válido es la boleta firmada por la autoridad de mesa. Nada que el votante lleve desde su casa servirá como voto”, aclaró Marinoni. Asimismo, recomendó utilizar la birome provista por la autoridad de mesa para marcar la opción elegida.

El funcionario también explicó que los electores con discapacidad o con visión reducida podrán votar acompañados por una persona de su confianza o, en su defecto, con asistencia del presidente de mesa.

Finalmente, Marinoni manifestó su optimismo respecto a la jornada electoral: “Este es un sistema intuitivo, sencillo y transparente. Esperamos que sea una jornada tranquila y participativa para todos los misioneros”.