El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que dejará su cargo después de las elecciones nacionales del domingo, sumándose así a la lista de bajas en el Gabinete del presidente Javier Milei. Aunque su renuncia aún no fue formalizada en el sistema administrativo, el propio funcionario aseguró que la salida se hará efectiva el lunes posterior a los comicios.
“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, expresó Cúneo Libarona en diálogo con Infobae, confirmando su decisión tomada semanas atrás.
En la Casa Rosada ratificaron que la salida fue acordada con antelación y se enmarca en una reestructuración general del equipo de Gobierno. “Es el momento de hacer todos los reseteos. Se dio así, aunque también podría haberse dado más adelante”, sostuvo una fuente cercana al Presidente.
La partida del ministro se suma a otras confirmadas recientemente, entre ellas las de Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), el vocero presidencial Manuel Adorni y el canciller Gerardo Werthein, quien renunció esta semana tras diferencias internas.
Aunque Cúneo Libarona no participará del cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario, no se descarta que asista el domingo al búnker libertario. Antes de su salida, el ministro buscará dejar encaminado uno de los puntos clave de su gestión: la implementación del Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py.
Un vínculo que nació en la campaña de 2023
El abogado penalista se unió al proyecto libertario en 2023, antes de la llegada de Milei al poder. Desde entonces, su rol fue principalmente técnico dentro del Ministerio de Justicia, mientras que la rosca judicial y las relaciones con el poder judicial quedaron bajo la órbita del secretario de Justicia, Sebastián Amerio, hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
Entre los logros que destacó de su gestión, Cúneo Libarona mencionó haber evitado que Argentina ingresara a la “lista gris” del GAFI, organismo que evalúa políticas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. En cambio, sus medidas más polémicas fueron la eliminación de programas vinculados a género y derechos humanos, con fuertes recortes en estructura y personal.
El funcionario ya había evaluado dejar su cargo en abril, pero decidió continuar tras conversaciones con el entorno presidencial. Su decisión final se precipitó semanas atrás, influida también por motivos de salud y personales. “Me voy sin causas de corrupción, quiero vivir más y estar con mi familia, dejé la vida”, confió a su entorno.
Reconfiguración del Gabinete
Con esta nueva salida, el presidente Milei analiza una reorganización integral del Ministerio de Justicia, que podría incluir una fusión con el área de Seguridad, aunque la ministra Bullrich se opone a esa posibilidad.
Entre los nombres que suenan para suceder a Cúneo Libarona aparece el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, exjuez federal y exministro de Justicia y Seguridad porteño, quien podría ser “premiado” con un cargo nacional.
Mientras tanto, Santiago Caputo seguirá teniendo una fuerte injerencia en el área judicial, donde el Gobierno proyecta impulsar reformas estructurales y nuevos nombramientos en la Corte Suprema y en los tribunales federales, con numerosos cargos vacantes.
De este modo, la renuncia de Cúneo Libarona marca una nueva etapa de recambio dentro del oficialismo, que buscará reordenarse tras los comicios y encarar la segunda parte de la gestión con un Gabinete renovado.

