Los apoderados de Fuerza Patria presentarán este lunes una impugnación ante la Cámara Nacional Electoral y en los 24 juzgados federales con competencia electoral para exigir cambios en la forma de presentar los resultados provisorios de la elección legislativa de este domingo.
El reclamo surge a raíz de que, durante el simulacro de escrutinio realizado el sábado, por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en lugar de mostrar los datos desglosados por provincia.
Desde Fuerza Patria advierten que este criterio puede generar una percepción distorsionada del resultado real, ya que a diferencia de una elección presidencial, en los comicios de medio término cada distrito elige a sus representantes para el Congreso. “Están sumando los frentes que se llaman iguales, pero en el país hay 24 juntas electorales. Esta no es una elección presidencial nacional, es una elección provincial. Lo importante es cómo queda el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuántas bancas consigue cada partido”, señalaron desde la fuerza.
En el Partido Justicialista temen que la unificación favorezca a la alianza La Libertad Avanza, que se presenta bajo el mismo sello en todo el país, y que genere una imagen de triunfo nacional del oficialismo, mientras que las distintas fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria queden fragmentadas. “Buscan mostrar un resultado para el mercado”, aseguraron fuentes del peronismo.
El Gobierno, por su parte, sostiene que la Dirección Nacional Electoral (DINE) realiza un escrutinio provisorio e informativo con criterios de interés general, y que los resultados globales no tienen valor oficial ni implican nada en sí mismos.
Para contrarrestar lo que consideran una manipulación, Fuerza Patria prepara una aplicación que unificará los votos del peronismo en todo el país, mostrando resultados globales distintos a los oficiales. La intención es agrupar a las fuerzas políticas en seis categorías: Peronismo, LLA, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros, para ofrecer una lectura más completa del mapa electoral.
El antecedente de Entre Ríos respalda el reclamo de Fuerza Patria. Allí, la Cámara Nacional Electoral habilitó la vinculación del frente provincial Fuerza Entre Ríos con el sello nacional, un criterio que ahora buscan extender a nivel nacional.
En el escrito que se presentará ante la Cámara Electoral, los apoderados solicitarán conocer el detalle de los mecanismos de difusión de resultados, los criterios de representación territorial de los 24 distritos, los horarios de publicación y los protocolos de auditoría durante el recuento. También reclamarán información sobre la Dirección de Innovación y Tecnología Electoral, la contratación de CORASA, el convenio con el Correo Argentino y la cantidad y distribución de operadores en los centros de recuento de Barracas y Monte Grande.
Otros partidos políticos también habrían decidido presentar impugnaciones similares, consolidando un reclamo generalizado por mayor transparencia en la difusión de los resultados provisorios.

