Los precios mayoristas registraron una suba de 3,7% en septiembre y acumulan un alza del 20% en 2025


Los precios mayoristas en Argentina registraron en septiembre un incremento del 3,7%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra marca una aceleración respecto del 3,1% registrado en agosto y representa el cuarto mes consecutivo de aumentos. Con este resultado, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumula un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en los últimos doce meses.

De acuerdo con el informe oficial, la suba mensual se explicó principalmente por el aumento del 3,3% en los productos nacionales y del 9% en los importados, reflejando el impacto de la volatilidad cambiaria y el incremento del dólar oficial, que durante septiembre llegó a superar los $1.500.

Dentro de los productos nacionales, el mayor incremento se registró en los productos primarios, con un alza del 4%, seguidos por los manufacturados nacionales (3,2%) y la energía eléctrica, que mostró una variación más moderada del 0,4%.

El dato de septiembre representa el mayor incremento desde marzo de 2024, cuando el IPIM había alcanzado el 5,4%, y consolida una tendencia de aceleración en los precios mayoristas observada desde mediados de este año.

Los otros indicadores mayoristas

El INDEC también publicó los resultados de los otros índices vinculados a los precios al por mayor:

* Índice de Precios al por Mayor (IPIM): aumentó 3,7% mensual y 24,2% interanual.
* Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB): sin impuestos, registró una suba de 4,1% mensual y 24,5% interanual.
* Índice de Precios Básicos del Productor (IPP): que mide los valores de producción local sin impuestos, mostró un incremento del 4% mensual y del 25,6% interanual.

Contexto inflacionario

El dato de inflación mayorista se conoció tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en septiembre registró una suba del 2,1% y un acumulado del 22% en lo que va del año. En términos interanuales, la inflación general fue del 31,8%, con mayores incrementos en Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,1%) y Educación (3,1%).

Por su parte, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires también mostró presión inflacionaria: aumentó 3,2% en septiembre y 15,9% en los primeros nueve meses de 2025. Las principales subas se observaron en Mano de obra (3,7%), Gastos generales (3%) y Materiales (2,9%).

El repunte simultáneo de los precios mayoristas, minoristas y del sector de la construcción refleja una tendencia inflacionaria sostenida, impulsada por el encarecimiento de los bienes importados, el ajuste de tarifas reguladas y el traslado de costos en toda la cadena productiva.