“Peña de Amigos de San Cayetano”: un encuentro solidario para celebrar la fe, la familia y la comunidad


La parroquia San Cayetano, ubicada en la Chacra 103 (calles 103 y 64ª) de Posadas, será escenario este viernes 10 de octubre, a las 20.30, de una propuesta que invita a compartir una noche de música, encuentro y solidaridad. Se trata de la “Peña de Amigos de San Cayetano”, una iniciativa impulsada por el padre Ángel Rojas junto a un grupo de fieles, con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios y colaborar con el Hogar de Cristo, espacio que acompaña a jóvenes en recuperación de adicciones.

En diálogo con Radio Tupambaé, el padre Ángel compartió su entusiasmo por la iniciativa: “Queremos recuperar el sentido de comunidad, de celebrar juntos, sin necesidad de una fecha especial. Octubre es mes de la familia, del Rosario, y sentimos la necesidad de reencontrarnos, de generar alegría desde el encuentro y la música”, expresó.

La actividad se desarrollará en el patio de la parroquia, frente al templo, un espacio amplio que permitirá a los vecinos llevar sus silletas, mates y compartir una noche de folclore, danza y fraternidad. La entrada será libre y gratuita, y quienes deseen colaborar podrán hacerlo con un alimento no perecedero destinado al Hogar de Cristo.

 

Música, solidaridad y esperanza

La “Peña de Amigos de San Cayetano” contará con una destacada grilla de artistas locales, entre ellos Antonella Bernal, Facundo Fariña, Martín Verón, Facundo Gauto y Carlos Prieto, Padre Gerva, Cacho Barchuk y sus músicos, Grupo SanCa, Maka Sequeira, Alba Toledo, Selva María, Prisca y Ezequiel Garrido. También estará presente el padre Gerva, quien sumará su talento con la guitarra.

Más allá de lo artístico, el evento busca fortalecer el compromiso social y pastoral de la comunidad. “El Hogar de Cristo necesita del apoyo de todos. Es un lugar donde se acompaña a jóvenes que buscan recuperarse de las adicciones. Por eso pedimos una ayudita material, pero sobre todo oración y afecto”, explicó el sacerdote.

Una parroquia con historia y compromiso

El padre Ángel también recordó los orígenes de la comunidad, que antes se conocía como San Cayetano de la Ribera, ubicada junto al río Paraná, donde aún permanece una pequeña ermita que recuerda la primera capilla. “Esta parroquia tiene historia, tiene memoria. No empezó conmigo ni va a terminar conmigo. Yo vengo a acompañar un momento y a continuar lo que otros sembraron”, destacó.

Además, el sacerdote reflexionó sobre los desafíos actuales de las familias y los jóvenes: “Si los padres no escuchan a sus hijos, habrá otros que sí lo harán, pero con intenciones muy distintas. La familia debe ser un espacio de contención, de afecto, de escucha. La calle y las redes no pueden reemplazar eso.”

Con un mensaje de esperanza, el padre Ángel invitó a toda la comunidad a participar de la peña: “Queremos abrir las puertas para todos. Que sea una noche de encuentro, de alegría, de solidaridad. Porque celebrar también es una forma de evangelizar.”

Una vida de servicio pastoral

Durante la entrevista, el padre Ángel repasó sus 38 años de sacerdocio, iniciados el 8 de mayo de 1987. A lo largo de su trayectoria pastoral sirvió en distintas comunidades de la diócesis, desde San Antonio y Jardín América hasta Oberá y Posadas. “Agradezco la riqueza de haber pasado por distintos ministerios: parroquias, colegios, el seminario, y sobre todo el contacto con los docentes, porque una buena escuela empieza por un buen maestro”, señaló.

Actualmente, además de estar al frente de la parroquia San Cayetano, el sacerdote se desempeña como representante legal del Instituto Inmaculada Concepción y del Instituto Superior Santa Catalina, reafirmando su compromiso con la educación católica.