El Instituto Superior Juana Azurduy llevó adelante este jueves la tercera edición de “Enlazados por la Salud Mental”, una jornada de trabajo e intercambio organizada junto al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) en el Instituto San Basilio Magno de Posadas. La propuesta reunió a estudiantes de distintos colegios secundarios con el objetivo de reflexionar sobre problemáticas actuales vinculadas al bienestar emocional y promover acciones concretas de prevención.
El coordinador de prácticas profesionales del Instituto Superior Juana Azurduy, licenciado Sebastián Fohgel, dialogó con Nuestras Mañanas y explicó que la iniciativa busca “sensibilizar a la población sobre temas relacionados con la salud mental y problematizar las situaciones que atraviesan los jóvenes”.
“Somos una institución que no es ajena a lo que pasa en el país, en la provincia y en la ciudad. Por eso consideramos oportuno generar espacios donde se hable de salud mental, pero con la particularidad de que estén destinados a los chicos del secundario, escuchando sus voces y experiencias”, señaló Fohgel.
La jornada convocó a diez instituciones educativas, principalmente con alumnos de cuarto y quinto año, quienes trabajaron en comisiones temáticas sobre consumos problemáticos, neurodivergencia e inclusión, convivencia y vínculos saludables, y proyecto de vida.
Cada grupo estuvo conformado por alrededor de treinta estudiantes, quienes reflexionaron y propusieron estrategias de acción desde su propia realidad educativa. “Queremos pensar en conjunto acciones de prevención y fomento de la salud mental dentro de cada área”, explicó el licenciado, agregando que al cierre del encuentro se realizó una puesta en común para compartir las conclusiones y experiencias de cada comisión.
Fogel destacó además que esta edición fue “gestionada íntegramente por el Instituto Superior Juana Azurduy, con el acompañamiento del SPEPM”, y agradeció el apoyo de diversas entidades públicas como el Ministerio de Derechos Humanos, el Ministerio de Prevención de Adicciones, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y el Servicio de Salud Mental Local, entre otros organismos.
Desde su mirada profesional, el psicólogo analizó el contexto actual de los adolescentes, señalando que “muchas veces se observa una falta de referentes culturales o ideales, lo que repercute en los proyectos de vida y en la construcción de futuro”. En ese sentido, destacó la importancia de generar espacios de escucha y acompañamiento: “Buscamos promover factores protectores que fortalezcan a los jóvenes y los ayuden a atravesar este momento de transformación que es la adolescencia”.
La jornada se desarrolló en un clima de intercambio y participación, con la presencia de docentes, coordinadores y representantes de organismos que trabajan en la promoción de la salud mental. En un contexto donde la problemática del suicidio y los consumos problemáticos preocupa a la comunidad, “Enlazados por la Salud Mental” se consolida como un espacio de diálogo, prevención y esperanza para los jóvenes misioneros.