El economista y actual diputado nacional José Luis Espert renunció el domingo a su candidatura por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, tras las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200.000 en 2020 por parte de una minera guatemalteca vinculada al empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
La dimisión fue comunicada a través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter), donde Espert aseguró haber presentado su renuncia al presidente Javier Milei, quien decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió el economista en su mensaje, en el que se comprometió a defender su nombre ante los tribunales.
El retiro de Espert de la lista libertaria se produjo luego de una semana de intensas presiones internas dentro del oficialismo y tras las revelaciones judiciales que lo vinculaban a una transferencia de la empresa Minas del Pueblo, presuntamente propiedad de Machado. Según documentos del Bank of America incorporados en una causa en el estado de Texas, el pago se habría realizado el 22 de enero de 2020, en el marco de una investigación por fraude, tráfico de drogas y lavado de dinero.
Repercusiones políticas y apoyo presidencial
Casi en simultáneo con la publicación de Espert, el presidente Javier Milei compartió el mensaje y justificó la decisión al afirmar: “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”.
La presión para que Espert se bajara de la candidatura había crecido en los últimos días. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, el expresidente Mauricio Macri se reunió el viernes con Milei en la Quinta de Olivos y le manifestó su preocupación por el impacto del escándalo en la campaña nacional. Macri le recordó un antecedente similar ocurrido en 2015 con la renuncia del periodista Fernando Niembro, entonces candidato de Cambiemos en la provincia.
Tanto el armador bonaerense Sebastián Pareja como el estratega de comunicación Santiago Caputo coincidieron en recomendar la baja de Espert para contener el daño político.
De la defensa pública a la dimisión
Hasta el día previo a su renuncia, Espert había ratificado públicamente su candidatura. En una entrevista concedida a Radio Mitre, aseguró contar con el respaldo de Milei y negó haber recibido sugerencias para abandonar la postulación. “De ninguna manera he pensado en renunciar, y le agradezco al Presidente el apoyo que me ha brindado”, sostuvo en ese momento.
Sin embargo, el clima cambió tras la publicación de un artículo del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, que reveló la existencia del pago y su registro en los archivos judiciales de Texas. Desde entonces, las explicaciones del economista fueron consideradas insuficientes incluso dentro del propio oficialismo.
El vocero presidencial Manuel Adorni admitió en conferencia de prensa que Espert debía dar mayores aclaraciones: “Si faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis. Es un funcionario y está obligado a ser transparente”.
Causas judiciales abiertas
Además de la investigación en Estados Unidos, Espert enfrenta una causa en el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi, donde se analizan presuntas maniobras de lavado de dinero en el marco de su campaña presidencial de 2019. En ese expediente se registran al menos cinco vuelos compartidos con Fred Machado, pese a que el economista había declarado públicamente que solo había coincidido con él “una vez”.
Con la renuncia formalizada, La Libertad Avanza deberá definir en los próximos días quién reemplazará a Espert en la boleta bonaerense, según lo establecido por la ley electoral. Mientras tanto, el economista adelantó que se pondrá “a disposición de la Justicia” para intentar probar su inocencia y recuperar su credibilidad política.

