La comunidad de Itaembé Guazú, en Posadas, se prepara para celebrar del 16 al 19 de octubre su fiesta patronal en honor al Santo Cura Brochero, en coincidencia con el noveno aniversario de su canonización. El triduo incluirá misas dedicadas a las vocaciones, a los enfermos y a las familias, además de la primera biciperegrinación que recorrerá las capillas de la parroquia y un festival comunitario.
En diálogo con Radio Tupambaé, el seminarista Gabriel Olivera, del Seminario Diocesano Santo Cura de Ars, destacó que los preparativos se realizan “con la oración como eje fundamental, para encontrarnos primero con Jesús y luego compartir esta fiesta con todas las comunidades que participen”. El domingo 19, Día de la Madre, se llevará a cabo la procesión y la misa central, que será transmitida por La Creíble FM 105.9. En el marco del Año Jubilar, los fieles podrán obtener indulgencias en una celebración que busca renovar la fe y la esperanza bajo el lema: “Junto a Brochero, caminemos con esperanza en este Año Jubilar”.
En la entrevista, el seminarista adelantó que el triduo patronal dará inicio el jueves 16, a las 19:30, con una misa dedicada a orar por las vocaciones. El viernes 17 se celebrará la misa por los enfermos, mientras que el sábado 18 estará destinada a las familias. Ese mismo día, a las 16:30, se llevará a cabo por primera vez una biciperegrinación que recorrerá las cuatro capillas de la parroquia —Itatí, Santísima Trinidad, San Juan Pablo II y Loreto— y culminará con la misa central a las 19:30. Al finalizar, se desarrollará un festival con presentaciones musicales, sorteos y servicio de cantina.
El domingo 19, día central de las fiestas patronales y en coincidencia con el Día de la Madre, la comunidad participará de la procesión a las 9:30 desde el Instituto Santo Cura Brochero hasta la parroquia, donde a las 10:30 se celebrará la misa solemne. Para quienes no puedan asistir de manera presencial, la celebración será transmitida en vivo por Radio Tupambaé y posiblemente por Canal 2.

Además, este año la fiesta tiene un carácter especial por enmarcarse en el Año Jubilar, lo que brinda la posibilidad de obtener indulgencias. “Es una oportunidad hermosa para volver a acercarse a Dios, pedir perdón y renovar la esperanza”, expresó Olivera.
El seminarista resaltó también la figura del Santo Cura Brochero, recordado por “su entrega generosa y humilde al servicio de los pobres y enfermos”, así como su cercanía con la gente y su compromiso con la transformación social de su tiempo.
La comunidad invita a participar de todas las celebraciones bajo el lema “Junto a Brochero, caminemos con esperanza en este Año Jubilar”, con la expectativa de que sea una verdadera fiesta de fe, unidad y encuentro.



