El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza explicó que el dinero correspondió a servicios profesionales contratados por una empresa minera y no a un aporte electoral. Minutos después de su descargo, el presidente Javier Milei lo respaldó públicamente.
José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, salió al cruce de las acusaciones que lo vinculaban con financiamiento ilegal en la campaña presidencial de 2019. A través de un video difundido en sus redes sociales, reconoció haber recibido una transferencia por USD 200.000, pero aseguró que se trató de un pago por servicios profesionales prestados como economista a la empresa minera Minas del Pueblo de Guatemala, y no de un aporte político proveniente del empresario Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico en Estados Unidos.
“Quiero dejar claro que los pagos que recibí no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada”, sostuvo Espert, quien detalló que la operación se realizó a través de una cuenta bancaria en Estados Unidos, “totalmente declarada en Argentina”.
El vínculo con Machado
En su descargo, Espert recordó que en 2019 conoció a Machado en el marco de la presentación de su libro La sociedad cómplice en Viedma. Admitió que el empresario lo trasladó en su avión privado y que colaboró en la organización de la campaña presidencial, aunque negó haber recibido financiamiento directo.
“El señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo, me contactó para asesorar en proyectos y en la reestructuración de su deuda. En 2020 firmamos un contrato y recibí un adelanto de 200 mil dólares como parte de ese trabajo. Fue un contrato de consultoría económica, nada más”, explicó.
El economista agregó que el vínculo profesional quedó interrumpido en 2020 por la pandemia de COVID-19 y que nunca volvió a retomar tareas con la compañía.
Acusaciones y defensa
La controversia se reactivó tras una publicación de La Nación que exhibió documentos bancarios del Bank of America, donde quedó registrado el movimiento financiero. Ese documento integra el expediente judicial “USA v. Mercer-Erwin et al.”, que derivó en la condena de la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin, por fraude y lavado de dinero.
El dirigente social Juan Grabois cuestionó duramente a Espert y pidió su renuncia como candidato: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar”, afirmó. El economista respondió que las denuncias son parte de una “campaña sucia” y adjudicó su crecimiento patrimonial a la herencia recibida tras el fallecimiento de su padre en 2018.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, sentenció.
Respaldo oficial
Minutos después de la difusión del video, el presidente Javier Milei respaldó a Espert en su cuenta de X: “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”.
La causa judicial en torno a Espert se inició en 2021 y, según el propio dirigente, “se basa en recortes de diarios usados como campaña de difamación”. Pese a la polémica, el candidato reafirmó que seguirá en carrera de cara a las elecciones legislativas de octubre.

