El presidente Javier Milei reconoció este lunes una fuerte desaceleración de la economía argentina durante una entrevista con Antonio Laje en A24, aunque atribuyó la caída a disputas políticas y acusó al kirchnerismo de generar conflictos que afectan la actividad económica.
“Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, admitió el mandatario, señalando que tras un año de signos de recuperación, la economía enfrenta una caída significativa en la actividad y en los niveles de confianza. Milei vinculó este retroceso con el aumento del riesgo país y la suba de tasas de interés, que, según su análisis, se agravaron por la “vocación destructiva del kirchnerismo” en un contexto electoral.
El jefe de Estado también destacó los indicadores positivos registrados luego del cambio de gestión: reducción de la inflación y la pobreza, salida de 12 millones de personas de la pobreza y seis millones de la indigencia, y récord de incautaciones de drogas.
En cuanto a la percepción negativa de la sociedad, reflejada en el “índice Di Tella”, Milei sostuvo que se trata de una consecuencia directa de la coyuntura política y de la ralentización del mercado interno. “No lo dudo de eso y no lo puse en duda. Ahora lo explico. Vamos adelante”, señaló.
Respecto a rumores de conflictos internos y denuncias de espionaje, el presidente desestimó cualquier tensión dentro de su entorno cercano y defendió la integridad de su equipo. “El Triángulo de Hierro no se rompe. Es falso”, afirmó sobre supuestos cruces entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. También respaldó a Lule Menem y Martín Menem, señalando que mantiene “confianza total y absoluta” en ellos.
Milei hizo referencia además a los escraches en Tierra del Fuego y otros distritos, que atribuyó a “facciones del kirchnerismo” intentando instalar la idea de que su figura es rechazada por la población. “Ellos que están todo el tiempo acusando a fascistas de todo el mundo, los verdaderos fascistas son ellos, porque los que no permiten que se expresen otras ideas son ellos”, sostuvo.
En materia electoral, el presidente relativizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y comparó el resultado con elecciones anteriores: “Nosotros obtuvimos 34% de los votos. ¿Sabés con cuánto ganó la provincia en 2015 María Eugenia Vidal? Con 37%”. Además, destacó que su espacio mejoró la composición de la Cámara de Diputados y Senadores provincial.
Sobre la situación económica al asumir, Milei recordó que el país enfrentaba “la combinación de las tres peores crisis de la historia” y que la inflación interanual superaba el 300%. Actualmente, afirmó, el índice interanual se encuentra en torno al 30%, y defendió las políticas de su gestión para estabilizar la economía.
Finalmente, el presidente aseguró que la relación con Estados Unidos alcanzó un nivel de respaldo sin precedentes, y desmintió versiones sobre supuestas exigencias políticas a cambio de ayuda financiera. “El motivo es un apoyo geopolítico. El resto son operaciones domésticas para levantar el precio y presionar mediáticamente”, concluyó.

