Milei reivindicó su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela


El presidente Javier Milei se presentó este miércoles ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde reafirmó su alineamiento político con Donald Trump, defendió su agenda de reformas liberales y exigió la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, retenido en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.

En un discurso que combinó definiciones de política exterior, cuestionamientos a la clase política y a la expansión del poder estatal, Milei volvió a centrar su mensaje en la defensa de la libertad individual y el libre mercado. “Es imperativo un retorno a las ideas de la libertad, a los principios que sostienen la dignidad de la vida, la propiedad y los derechos individuales bajo la ley”, sostuvo el mandatario argentino.

El jefe de Estado criticó lo que considera un desvío de los objetivos fundacionales de Naciones Unidas: “Pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una que busca decidir no solo qué debe hacer cada nación, sino también cada individuo en el planeta”. Sin embargo, aclaró que Argentina “cree en el fin original del organismo” y en la cooperación internacional frente a problemas globales, aunque advirtió sobre “extralimitaciones que a menudo acompañan a agendas nobles”.

La alianza con Trump

Milei subrayó en su discurso el alineamiento con el expresidente estadounidense Donald Trump, a quien elogió por su política migratoria y por su intento de “revertir una dinámica que llevaba a Estados Unidos a la catástrofe”. Según dijo, ambos gobiernos comparten la convicción de aplicar medidas “difíciles pero necesarias” para garantizar la prosperidad.

“Argentina hoy tiene un gobierno que decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil, porque la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no pueden postergarse más”, afirmó Milei, trazando un paralelismo con el líder republicano.

Críticas al Estado y la política tradicional

El mandatario argentino insistió en su diagnóstico sobre los efectos negativos de la expansión estatal: “El Estado no crea riqueza, la roba y la destruye”, afirmó. En ese sentido, advirtió que los políticos tienden a sacrificar el futuro en beneficio del presente para obtener votos, lo que a su juicio genera estancamiento económico.

Apelando a una metáfora, señaló: “Un hombre grande es aquel que siembra árboles cuyas sombras sabe que nunca disfrutará. En cambio, quien tala los árboles que otros sembraron para construir su silla de poder es un hombre despreciable”.

Los cuatro ejes de su mensaje

Hacia el final de su intervención, Milei enumeró cuatro temas clave para la Argentina:

1. Reclamo por Malvinas: reiteró la soberanía argentina sobre las islas y llamó al Reino Unido a reanudar las negociaciones en línea con la resolución 2065 de la ONU.
2. Lucha contra el terrorismo: recordó los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994) y pidió reforzar la cooperación internacional para que los responsables enfrenten la justicia.
3. Violencia política: denunció una “escalada global de violencia por parte de la izquierda” y advirtió contra el uso de la fuerza como sustituto del debate democrático.
4. Caso Nahuel Gallo: exigió la liberación inmediata del gendarme argentino secuestrado en Venezuela, calificándolo como una “desaparición forzosa” y apeló a la comunidad internacional a acompañar el reclamo.

Una agenda cargada en Nueva York

El discurso en la ONU fue apenas el inicio de la intensa agenda internacional de Milei en Estados Unidos. Además de su exposición en el organismo multilateral, el mandatario tiene previsto reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y participar en la gala del *Atlantic Council*, donde será distinguido.

La comitiva argentina que lo acompañó en Nueva York estuvo integrada por la secretaria general Karina Milei, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Defensa Luis Petri y el vocero presidencial Manuel Adorni.