El Bachillerato Humanista celebró la primavera con su tradicional reparto de flores y poesías


En el marco de los festejos por la primavera y el Día del Estudiante, alumnos y docentes del Bachillerato Humanista “Mons. Jorge Kemerer” visitaron los estudios de Radio Tupambaé para difundir una de las tradiciones más representativas de la institución: el reparto de flores y poesías. Esta actividad, que se mantiene ininterrumpidamente desde 1974, celebró este año su 51ª edición.

Las estudiantes de 4º año “B” Isabella Beyer, Uma Diosdado, Francesca Gaetano, Agustina Rinaldi y Delfina Villalba, acompañadas por los profesores Eugenia y Jonathan, compartieron cómo se vive desde adentro una propuesta que fusiona creatividad, literatura y un estrecho vínculo con la comunidad.

 

“Es una tradición súper linda. No me lo pierdo nunca, porque además de regalar flores y poemas, es un espacio de convivencia con otros cursos y con la gente que recibe el gesto con una sonrisa”, expresó Francesca.

Por su parte, Agustina destacó el orgullo que significa participar de una práctica que conoció desde la infancia: “Mi madre fue docente del colegio y desde chica recibía las flores y poesías. Siempre quise sumarme y ahora, como alumna de los últimos años, es muy especial para mí”.

La iniciativa no solo se centra en la entrega simbólica de flores, sino también en la creación literaria. Los poemas que se reparten son escritos por los propios alumnos, a través de un concurso interno que fomenta la escritura y la ilustración. “De cada curso, muchos se animan a escribir. Es algo íntimo, pero los profesores nos alientan a compartirlo y eso nos motiva mucho”, señaló Isabella.

El certamen literario se organiza por niveles —primer ciclo, segundo ciclo y nivel superior—, y cada año se suman decenas de producciones que incluyen también ilustraciones realizadas por los jóvenes. En ocasiones, las temáticas giran en torno a la primavera, la juventud o la historia del colegio, como ocurrió en el homenaje a su fundador, Monseñor Kemerer.

Los docentes remarcaron la importancia del arte y la creatividad en la formación integral de los estudiantes. “La poesía no solo embellece, también interpela y permite expresar sentimientos profundos o incluso críticas a la realidad. Este espacio es fundamental para que los chicos se animen a escribir, dibujar y mostrar lo que sienten”, explicó la profesora Eugenia.

La jornada en la radio finalizó con la lectura de un poema ganador del concurso, escrito por una ex docente, que fue distinguido con el primer premio en el nivel superior.

De esta manera, el Bachillerato Humanista volvió a poner en valor una tradición que, con más de medio siglo de historia, sigue uniendo a generaciones de estudiantes en torno a la primavera, la poesía y el arte compartido con la comunidad.