Publican el libro con la primera entrevista de León XIV


Se presentó en Perú el libro “León XIV: Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, que reúne la primera entrevista concedida por el pontífice a la periodista de Crux, Elise Ann Allen. La obra, editada en español por Penguin, estará disponible en inglés y portugués a partir de 2026.

En sus declaraciones, el Papa abordó temas de actualidad internacional y eclesial, como la situación en Gaza, las relaciones con China y Estados Unidos, los abusos sexuales en la Iglesia, la doctrina sobre el matrimonio y la sexualidad, la inteligencia artificial y el fenómeno de las noticias falsas.

Preocupación por Gaza

León XIV calificó de “muy preocupante” la situación humanitaria en la Franja de Gaza, especialmente la de los niños que “sufren hambre real”. Subrayó que la población necesitará asistencia médica y ayuda humanitaria, al tiempo que pidió no volverse insensibles frente al sufrimiento.

Sobre las denuncias de genocidio, el pontífice sostuvo que la Santa Sede aún no puede pronunciarse oficialmente: “Existe una definición técnica de lo que podría ser un genocidio. Pero cada vez más personas están planteando la cuestión, entre ellas grupos de derechos humanos en Israel”, explicó.

Relaciones con China y Estados Unidos

En relación con China, el Papa afirmó que continuará en la línea del pontificado de Francisco, manteniendo un “diálogo constante” para favorecer la misión de la Iglesia respetando la cultura y los desafíos políticos.

De nacionalidad estadounidense, aclaró que su condición de Papa no debe confundirse con la política de su país. Sin embargo, señaló que sus obispos ya no podrán alegar que el pontífice “no entiende a Estados Unidos”.

Abusos: respeto a las víctimas y defensa de la presunción de inocencia

El Papa León XIV concede su primera entrevista

León XIV pidió “un gran respeto” hacia las víctimas de abusos en la Iglesia y aseguró que “el 90% de las acusaciones son auténticas”. Reconoció, sin embargo, la existencia de denuncias falsas que dañaron la vida de algunos sacerdotes.

“El acusado también debe ser protegido, sus derechos deben ser respetados. Pero incluso decirlo a veces causa un mayor sufrimiento a las víctimas”, señaló.

A pesar de los escándalos, defendió que “la inmensa mayoría de los sacerdotes, obispos y religiosos nunca abusaron de nadie” y remarcó la importancia de no reducir la vida de la Iglesia únicamente a este tema.

Matrimonio, sexualidad y lugar de la mujer en la Iglesia

El pontífice reafirmó que no habrá cambios en la doctrina sobre matrimonio y sexualidad: “Una familia compuesta por un hombre y una mujer bendecidos en el sacramento del matrimonio”.

Respecto a la acogida de las personas LGBT+, recordó el documento Fiducia Supplicans de Francisco: “Podemos bendecir a todos”, aunque aclaró que no deben ritualizarse esas bendiciones.

En cuanto a las mujeres en la Iglesia, adelantó que continuarán los nombramientos en cargos de liderazgo, pero descartó modificaciones sobre la ordenación femenina o el diaconado.

Misas tridentinas y sinodalidad

León XIV lamentó que el debate sobre las misas tridentinas se haya utilizado “como instrumento político”. Anunció que se reunirá con representantes del rito para buscar una solución en clave de sinodalidad.

Fake news e inteligencia artificial

El Papa calificó a las noticias falsas como “destructivas” y expresó su preocupación por el desarrollo de la inteligencia artificial controlado por “personas extremadamente ricas” que ignoran el valor humano.

Asimismo, rechazó la idea de ser recreado digitalmente: “Si hay alguien que no debería estar representado por un avatar, diría que el Papa está en lo más alto de la lista”, afirmó.