Los bonos soberanos argentinos denominados en dólares arrancaron la rueda de este jueves con fuertes caídas, en un contexto marcado por el revés legislativo que sufrió ayer el Gobierno nacional en el Congreso. El riesgo país, medido por el índice EMBI+ de JP Morgan, subió 11 unidades y alcanzó los 1.311 puntos básicos, consolidando la tendencia negativa que atraviesan los activos financieros locales en las últimas semanas.
En las primeras operaciones de la mañana, los títulos globales registraban descensos superiores al 2%. El Global 29 operaba a 21,43 y 69,12; el Global 30 a 20,25 y 65,38; el Global 35 a 16,11 y 51,45; y el Global 38 a 17,12 y 54,53. La serie se completaba con el Global 41 en 15,55 y 48,68, y el Global 46 en 15,79 y 50,35. Las bajas se ubicaban entre el -1,71% y el -2,34%.
Un operador consultado por Infobae explicó que la apertura negativa respondió a “los dos vetos consecutivos que sufrió el oficialismo en el Congreso”. Según señaló, “la reacción del mercado refleja la lectura de que el Gobierno perdió capacidad de imponer su agenda legislativa, lo que genera dudas sobre la sustentabilidad política de su programa económico”.
Las recientes votaciones en el Parlamento no solo representan un traspié político para la Casa Rosada, sino que además incrementan la incertidumbre entre los inversores, que analizan con cautela el margen de maniobra de la administración para sostener las reformas proyectadas.
El deterioro en la confianza quedó reflejado en la advertencia de referentes del sector privado. Días atrás, el empresario Cristiano Rattazzi sostuvo: “Cuando el riesgo país supera los 1.200 puntos hay un freno en la confianza y eso es grave”.
Mientras tanto, el mercado sigue de cerca las intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario, en un escenario de creciente volatilidad y presión sobre los activos financieros argentinos.

