La Canasta de Crianza subió casi 20% interanual: cuánto cuesta criar a un hijo en Argentina, según el INDEC


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que el costo de la Canasta de Crianza alcanzó en agosto de 2025 valores que superaron los $540 mil en el caso de los niños de entre 6 y 12 años. El indicador, que mide el gasto necesario para cubrir consumos básicos y el tiempo de cuidado de niños y niñas de hasta 12 años, mostró aumentos mensuales de hasta 1,5% y variaciones interanuales cercanas al 20%.

Según el informe oficial, mantener a un hijo menor de un año demandó en agosto $432.161, de los cuales $131.480 correspondieron a bienes y servicios —alimentación, vivienda, vestimenta, transporte, educación y salud— y $300.681 al tiempo de cuidado.

En el caso de los niños de 1 a 3 años, la canasta ascendió a $513.406 ($169.771 en bienes y servicios y $343.635 en cuidado). Para los de 4 a 5 años, el valor fue de $430.996 ($216.224 y $214.772, respectivamente). En tanto, el gasto más alto se registró en el segmento de 6 a 12 años, con un total de $542.183 ($268.227 en consumos básicos y $273.956 en cuidado).

Subas mensuales e interanuales

La comparación con julio evidencia nuevas alzas. El mes pasado, los valores habían sido de $427.889 para menores de un año, $508.333 para los de 1 a 3 años, $426.741 para los de 4 a 5, y $536.830 para los de 6 a 12.

Esto significa que, en agosto, las canastas aumentaron entre $3.000 y $6.000 según el tramo etario, lo que equivale a subas mensuales de entre 1% y 1,5%.

En la comparación interanual, el salto también es significativo. En agosto de 2024, la canasta de crianza de un menor de un año costaba $367.027, lo que implica un incremento de 17,7% en un año. En los niños de 1 a 3 años, la suba fue del 18% (de $435.256 a $513.406), mientras que en los de 4 a 5 años alcanzó el 19,3% (de $361.197 a $430.996).

El mayor aumento se verificó en los niños de entre 6 y 12 años, donde el gasto pasó de $454.568 a $542.183 en doce meses, un alza interanual del 19,3%.

Cómo se calcula la canasta

La metodología utilizada por el INDEC toma como referencia la Canasta Básica Total (CBT) del Gran Buenos Aires y le aplica un coeficiente de adulto equivalente según cada grupo etario. A esto se suma la valorización de las horas de cuidado, definida en base a la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo y documentos elaborados por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género junto con UNICEF.

Desde su implementación en 2023, la Canasta de Crianza se consolidó como una herramienta clave para medir el impacto de la inflación y de la organización de los cuidados en los hogares con hijos.