El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso antes de finalizar el año legislativo. En su discurso, destacó el trabajo realizado en materia económica y el equilibrio fiscal alcanzado durante su gestión. «El equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no-negociable», remarcó en su discurso.
Compromiso con el orden fiscal
Milei enfatizó que «el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal«. Advirtió que, de no lograrse este compromiso, «caeremos en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país».
El mandatario reconoció que «los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período». Destacó que «los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad».
Milei resaltó logros como la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y la salida del cepo cambiario. Sin embargo, reconoció que «durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor». A pesar de los avances, señaló que «muchos aún no lo perciban en su realidad material».
Prioridades del presupuesto
El proyecto de presupuesto para 2026 incluye aumentos por encima de la inflación proyectada en áreas clave:
Jubilaciones: incremento del 5%.
Salud: aumento del 17%.
Educación: incremento del 8%.
Pensiones por discapacidad: aumento del 5%.
Universidades nacionales: incremento de 4,8 billones de pesos.
De esa forma, el 85% del presupuesto nacional estará destinado a Educación, Salud y jubilaciones, en virtud de que “la prioridad del Gobierno es el Capital Humano”, dijo Milei.
Además, Milei destacó que este será el primer presupuesto en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, una medida inédita que busca mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias. «La prioridad de este gobierno es el capital humano», subrayó.
El presidente también hizo un llamado a la política, advirtiendo que «el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal». Concluyó su mensaje agradeciendo a los argentinos por su apoyo y reafirmando el compromiso de su gobierno con el equilibrio fiscal y el crecimiento económico.
COMENTÁ EN FACEBOOK: HACÉ CLICK ACÁ

