Radio Tupambaé celebra sus 33 años al aire con la grata visita del Padre Sebastián Escalante, reconocido por su cercanía, serenidad y compromiso con la comunidad eclesial. En una charla cargada de emoción, reflexiones y agradecimiento, el sacerdote compartió su visión sobre la vocación, la vida sacerdotal, y el papel fundamental de los medios de comunicación católicos.
“Tenía que pasar por la radio para compartir con ustedes este momento tan lindo de celebración”, expresó el Padre Escalante, quien durante una década fue rector del seminario diocesano, y actualmente se desempeña como Vicario General, colaborando estrechamente con el Obispo en la conducción pastoral de la diócesis.
La semilla de la vocación y el rol de la radio
Durante su gestión en el seminario, el Padre Sebastián destacó el rol clave de la radio como herramienta de evangelización y promoción vocacional. “Al contar y hacer entrevistas a los seminaristas, permiten que la gente vaya entendiendo de qué se trata esto. Acompañan también con su oración y, por qué no, ayudan a despertar vocaciones”, señaló.
Resaltó además la riqueza que representa la diversidad de historias y orígenes entre los seminaristas. “Dios llama a quien quiere, donde quiere, no por nuestros méritos sino por amor. Y la respuesta a ese llamado es progresiva, se va haciendo firme con el tiempo”, reflexionó.
Una formación arraigada en la realidad local
Uno de los aspectos más valorados por el Padre Escalante fue el hecho de contar con un seminario dentro de la propia diócesis. “Eso permite una formación en sintonía con la idiosincrasia del pueblo al que luego se servirá”, explicó. Y añadió: “Conocer cómo vive nuestra gente del interior, la vida en la chacra, los desafíos de los trabajadores rurales, maestros, enfermeros, hace que el acompañamiento espiritual sea mucho más profundo y cercano”.
Nuevas responsabilidades, el mismo compromiso
En su actual rol como Vicario General, el Padre Sebastián asumió nuevas tareas, muchas de ellas itinerantes. “Ahora me toca viajar más, recorrer la diócesis, suplir al Obispo en algunas celebraciones, acompañar al clero, especialmente a los sacerdotes jóvenes, y también trabajar en el ámbito educativo, como presidente del Consejo de Administración de la Fundación Universidad Católica de las Misiones (UCAMI)”, detalló.
A pesar del cambio de responsabilidades, su compromiso con la Iglesia local sigue firme. “Quizás en el seminario la vida era muy intensa pero focalizada. Ahora el desafío es más amplio, pero igual de enriquecedor”, aseguró.
La importancia de una radio con identidad católica
Consultado sobre el rol de los medios católicos, el Vicario General fue contundente: “Hay dos elementos centrales en la vida cristiana que se conjugan en esta radio: la caridad y la verdad. Y uno debe darse en el otro”.
Para el sacerdote, el estilo de comunicación de Radio Tupambaé es ejemplo de ese equilibrio donde se trata de dar noticias sin amarillismo, sin seguir agendas materialistas y en donde se informa desde una atmósfera de caridad. “Eso marca la diferencia”, destacó.
En la charla, citaron incluso una frase que les deja una profunda huella: “Si lo dijo la radio, es palabra de Dios”. Una afirmación que, más allá de su tono popular, revela la responsabilidad que implica comunicar desde un medio con credibilidad y compromiso ético.
Un medio que es también comunidad
El Padre Sebastián también valoró la creciente participación del clero en los medios, y celebró que tantos sacerdotes encuentren en la radio un canal para compartir sus carismas y mensajes con la comunidad. “La radio es una prolongación espiritual de la vida parroquial. La sentimos como parte de nuestra comunidad, de nuestra casa”, dijo.
Y concluyó con un deseo: “Ojalá que los oyentes también vayan sintiendo que esta radio es su casa. Porque en el fondo, se trata de vivir la comunidad desde otros modos, sin perder la esencia de lo eclesial”.