SPEPM presentó el presupuesto educativo 2026 y destacó crecimiento exponencial en matrícula y nuevas instituciones


El director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Lic. Luis Bogado, dialogó con Nuestras Mañanas sobre la reciente presentación del presupuesto del área ante la comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial y los principales ejes de la proyección para 2026.

Durante su exposición, Bogado destacó el crecimientoexponencial” del sector educativo en la provincia, tanto en matrícula como en inversión. Señaló que la articulación entre el Estado, organizaciones de la sociedad civil, iglesias, fundaciones y cooperativas ha permitido sostener y garantizar un servicio educativo esencial. “Se trata del modelo educativo misionerista, caracterizado por el esfuerzo compartido entre todos los actores de la comunidad”, afirmó.

 

En cuanto a las líneas estratégicas para el período 2025, el directivo resaltó la alfabetización en lengua y matemática, la incorporación de tecnología en las escuelas, y la provisión de elementos esenciales como mobiliario, materiales deportivos e informáticos. También subrayó el acompañamiento del gobierno y del sector privado en estas acciones.

El Licenciado Bogado precisó que actualmente el sistema educativo privado provincial cuenta con más de 125.000 alumnos y alrededor de 13.000 docentes, y que para 2026 se espera un aumento a 135.000 estudiantes y más de 14.000 docentes. Esta proyección, indicó, exige generar estrategias y acciones concretas que permitan atender la demanda creciente y mantener la calidad educativa.

El directivo también puso en valor la creación de nuevas instituciones, con más de doce escuelas incorporadas en este periodo, así como la expansión de ofertas educativas que incluyen educación inicial, primaria, secundaria y superior. Destacó además la apertura de numerosas EFAs que atienden a familias de zonas agrarias, generando un círculo virtuoso de acompañamiento entre gobierno y comunidad.

En relación con la innovación, Bogado enfatizó la incorporación de herramientas y contenidos estratégicos como robótica, inglés y educación disruptiva, que buscan brindar a los estudiantes mejores oportunidades en un mundo cada vez más complejo. También mencionó que estas acciones contribuyen a la generación de empleo docente y a la especialización de los profesionales del sector.

Respecto al presupuesto solicitado, indicó que el sector representa actualmente más del 33% de la oferta educativa provincial y se proyecta alcanzar un 34% en 2026, contemplando variables como la inflación y la actualización de salarios docentes. “Estamos trabajando con una visión austera, con porcentajes entre el 15 y el 20%, para garantizar que los recursos respondan a las necesidades del contexto y del momento histórico”, aclaró.

Finalmente, Bogado aseguró que la prioridad sigue siendo la atención de los alumnos y docentes, manteniendo el ciclo lectivo sin interrupciones y fortaleciendo la formación y capacitación de todos los actores de la comunidad educativa. “Nuestro objetivo es generar un círculo virtuoso que permita que nuestros alumnos tengan más y mejores oportunidades”, concluyó.

El Lic. Luis Bogado reiteró la importancia del acompañamiento gubernamental y legislativo para asegurar el desarrollo del sector educativo privado en Misiones, reafirmando la proyección positiva de crecimiento y consolidación para 2026.