“Hemos tenido una clara derrota”: Milei admitió el revés electoral en la provincia de Buenos Aires


El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Con un discurso autocrítico, reconoció errores políticos, apuntó a su armado bonaerense y ratificó que no modificará el rumbo de su gobierno.

La Libertad Avanza sufrió este domingo 7 de septiembre una dura derrota en las elecciones bonaerenses, en las que cayó por 13 puntos frente a Fuerza Patria, el frente peronista encabezado por el gobernador Axel Kicillof. Desde el búnker en La Plata, el presidente Javier Milei reconoció públicamente el revés y ensayó una autocrítica.

Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere reconstruir lo que hay que hacer es aceptar los resultados”, expresó el mandatario. “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, agregó, en un mensaje que duró poco más de seis minutos.

El Presidente estuvo acompañado por varios ministros y dirigentes libertarios, entre ellos Patricia Bullrich, Mario Lugones, Luis Petri, Federico Sturzenegger y Mariano Cúneo Libarona, además del vocero Manuel Adorni. En el escenario también se sumaron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el armador Sebastián Pareja, aunque el saludo de Milei con Menem fue notoriamente frío.

Dentro del espacio libertario se responsabilizó al armado bonaerense por la derrota. “Abusaron de la imagen de Milei frente al aparato de Kicillof”, comentaron cerca del Presidente, señalando a Pareja como uno de los principales apuntados. También se mencionó el impacto de las denuncias de corrupción que involucraron a Martín y Eduardo “Lule” Menem, así como a Karina Milei. “El escándalo de las coimas no perdonó”, repitieron en los pasillos del búnker.

Desde el escenario, Milei reconoció la fortaleza del peronismo en territorio bonaerense: “Han puesto el aparato que tienen desde hace 40 años y lo ejecutan de manera eficiente. Ellos han hecho la mejor elección posible que podían hacer”. Sin embargo, planteó que ese desempeño marcó un techo para sus rivales.

Pese al revés, el mandatario ratificó el rumbo de su gestión: “El rumbo por el cual fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar. Vamos a mantener el equilibrio fiscal, la política de desregulación, el trabajo en Capital Humano y Defensa, y vamos a seguir luchando contra la inseguridad”.

En ese sentido, volvió a destacar los logros de su gobierno: “No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la inflación en 200% y la llevó a 20%, que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”.

Con la vista puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei cerró con un llamado a la autocrítica y a la reorganización interna: “Si hemos cometido errores desde lo político los vamos a corregir y vamos a trabajar para ser mejores”. Infobae