León XIV: “Un político no puede dejar de ser cristiano en su función pública”


El Papa recibió en el Vaticano a una delegación de autoridades civiles francesas y los animó a vivir la fe también en su labor pública

El Papa León XIV exhortó a los políticos a no separar la vida de fe de sus responsabilidades públicas, al recibir este jueves en el Vaticano a una delegación de autoridades civiles del Valle de Marne, pertenecientes a la diócesis de Créteil (Francia), junto a su obispo, monseñor Dominique Blanchet.

“Frente a todos los descarrilamientos que conocen nuestras sociedades occidentales, como cristianos no podemos hacer nada mejor que recurrir a Cristo y pedirle ayuda para cumplir nuestras responsabilidades”, expresó el pontífice. Les deseó, además, que la peregrinación a la Basílica de San Pedro los fortalezca “con más esperanza y con mayor empeño en la construcción de un mundo más justo, más humano y más fraterno, impregnado del Evangelio”.

El Papa recordó que, en Francia, la laicidad, a veces mal interpretada, dificulta la actuación de los creyentes en la vida pública. Sin embargo, subrayó que la salvación obtenida por Jesús “abarca todas las dimensiones de la vida humana: la cultura, la economía, el trabajo, la familia, la salud, la educación, la comunicación y también la política”. En ese sentido, afirmó con énfasis: “El cristianismo no puede reducirse a la simple piedad privada, porque significa un estilo de vida en sociedad marcado por el amor a Dios y al prójimo, que ya no es enemigo sino hermano”.

Animó a los representantes franceses a enfrentar los desafíos sociales de sus territorios –como la violencia, el desempleo y las redes de droga– recurriendo a la fuerza del amor cristiano, que “es un don de Dios y una energía capaz de abrir nuevos caminos”, en línea con la Doctrina Social de la Iglesia.

León XIV a los políticos: El cristianismo no puede reducirse a la piedad privada

Al responder al pedido del obispo Blanchet de ofrecer un consejo, León XIV fue categórico: “No hay separación en la personalidad de una figura pública: no hay político por un lado y cristiano por otro. Hay un político que, bajo la mirada de Dios y ante su conciencia, vive sus responsabilidades cristianamente”.

El Santo Padre invitó también a poner en práctica las enseñanzas sociales de Jesús, recordando que sus fundamentos coinciden con la naturaleza humana y la ley natural, reconocible incluso para no creyentes. “Por eso, no debemos tener miedo de proponerla y defenderla con convicción: es una enseñanza salvadora que busca el bien de todos y la construcción de sociedades pacíficas y reconciliadas”, señaló.

Finalmente, León XIV reconoció que esta actitud requiere valentía, citando al papa Francisco al señalar que, en ocasiones, los políticos deben tener la fuerza de decir “¡No, no puedo!” cuando está en juego la verdad. “Solo la comunión con Jesús crucificado dará la valentía necesaria para sufrir en su nombre. Él mismo dijo a sus discípulos: ‘En el mundo tendrán tribulaciones, pero tengan ánimo: ¡Yo he vencido al mundo!’”, concluyó.