Misiones destinará el 25% de su presupuesto a salud en 2026 y refuerza el sistema público


El ministro de Salud de Misiones, Héctor González, presentó este martes en el anexo de la Cámara de Diputados el presupuesto de su cartera para 2026, destacando que la prioridad será “sostener el sistema público de salud que tiene la provincia”. Según detalló, la inversión en el área aumentará un 37% respecto al año anterior, representando casi una cuarta parte del presupuesto provincial.

González sostuvo que, a pesar de un contexto económico complejo y del mal funcionamiento de las obras sociales nacionales, el sistema sanitario misionero se mantiene sólido. “Por más que tengan una obra social, muchos eligen atenderse en el sistema público porque es muy fuerte y eso es producto de una política de Estado real en salud, de tener a la salud en el tope de la agenda durante muchos años”, señaló.

El ministro destacó los avances en infraestructura y tecnología, mencionando la incorporación de equipamientos de alta complejidad como el robot Da Vinci y el PET, así como la capacitación del recurso humano, “muy preparado y calificado”. También remarcó la política de formación de profesionales, con 49 vacantes para residentes y 52 inscriptos, todos con régimen laboral y derechos equiparables a los trabajadores de salud.

En cuanto a la cobertura, González destacó la descentralización de los servicios y el fortalecimiento de la atención primaria, lo que permitió disminuir los egresos de hospitales de nivel tres y aumentar los de nivel uno y dos, resolviendo más problemas en el interior y descongestionando al Hospital Madariaga.

Entre las estrategias implementadas en el último año, mencionó la apertura de 19 consultorios para adolescentes en distintas localidades y el abordaje integral en salud mental a través de la comisión de prevención del suicidio, que articula con otros ministerios. Asimismo, resaltó los avances en hospitales del interior: cirugías y cesáreas programadas en Jardín América, mejoras en infraestructura en Aristóbulo del Valle, y fortalecimiento de equipos médicos en San Vicente y Apóstoles, acercando especialistas en áreas críticas como pediatría y ginecología.

González concluyó reafirmando el compromiso de Misiones de sostener y fortalecer el sistema sanitario como política de Estado. “Tuvimos un año complejo, pero logramos mantener el sistema allá arriba. Ese es el desafío: garantizar que cada misionero tenga acceso a salud de calidad, cerca de su casa y con profesionales preparados”, afirmó.