La Cámara de Representantes de Misiones cerró una semana legislativa intensa, marcada por el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 y la aprobación de dos normas de alto impacto social: una ley de concientización sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) y una reforma integral de la normativa que regula a los bomberos voluntarios en la provincia.
Presupuesto 2026: prioridad en salud, educación y obra pública
El proyecto de presupuesto provincial, enviado por el gobernador Hugo Passalacqua, comenzó su análisis formal en la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos. El presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, subrayó la importancia de “cumplir con los plazos de discusión” y destacó que el debate “abarcará los distintos esquemas que hacen al Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.
El texto prevé un gasto estimado de 4,5 billones de pesos, con un 60% destinado a salud y educación. La diputada Suzel Vaider enfatizó que el presupuesto “es la decisión política de un gobierno” y lo definió como “una certificación del contrato social” con la ciudadanía. También remarcó que se busca reactivar obras públicas claves para el desarrollo de la provincia.
Una semana para visibilizar las DEA
La Legislatura sancionó la ley que instituye la primera semana de octubre como la Semana Provincial de la Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), que incluyen dislexia, discrafía y discalculia, estimadas en un 10% de la población escolar.
La diputada Heidy Schierse explicó que “muchos chicos dejan la escuela porque sienten que no pueden aprender a leer o escribir, pero esto no significa que no sean capaces, solo necesitan herramientas y un enfoque diferente”. La norma contempla actividades de capacitación docente y sensibilización comunitaria.
Rosana Mercado, madre de un joven con dislexia, valoró la sanción: “Los chicos con dislexia son muy inteligentes; solo necesitan más tiempo y una forma diferente de aprender”.
Nueva ley para los bomberos voluntarios
En la misma sesión, la Cámara aprobó la reforma de la Ley XVIII – N.° 15 que regula a las asociaciones de bomberos voluntarios. El proyecto, consensuado entre distintos bloques y respaldado por la Federación Misionera, introduce mejoras en reconocimiento económico, escalafones, seguros y capacitaciones.
Uno de los puntos más celebrados fue la creación de una pensión graciable para los bomberos retirados. “Esto no solo beneficiará a quienes se jubilan, sino también a las instituciones, porque al estar ligado al escalafón jerárquico, incentivará la capacitación y la profesionalización”, señaló Waldemar Laumann, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios.
El dirigente también destacó la participación femenina en los cuarteles: “La mujer tiene hoy los mismos derechos y obligaciones que el hombre en nuestras filas. Se ha roto un tabú que existía. Hay compañeras muy capacitadas y comprometidas, y esta reforma también reconoce esa igualdad”.