El plazo venció esta mañana. El Tribunal Oral Federal 2 evaluará el pedido de la expresidente para suspender el decomiso y revisar el cálculo del monto.
Este miércoles a las 9:30 venció el plazo de diez días hábiles que el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2 había otorgado a los nueve condenados en la denominada Causa Vialidad para pagar el decomiso de $684 mil millones —equivalentes a unos 537 millones de dólares— impuesto como parte de la sentencia por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Fuentes judiciales confirmaron que ninguno de los condenados realizó el pago ni presentó propuestas para saldar la suma. La lista incluye a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el empresario Lázaro Báez; el ex secretario de Obras Públicas José López; el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti, y ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz.
Con el plazo vencido, el tribunal quedó en condiciones de avanzar con el remate de los bienes embargados a los condenados, medida clave para intentar recuperar los fondos.
El pedido de Cristina Kirchner
La única presentación en el marco de este vencimiento fue la de la defensa de la expresidente, encabezada por el abogado Alberto Beraldi, realizada el día previo al cierre del plazo. En su escrito, Fernández de Kirchner solicitó que se suspenda el decomiso, que se fije un nuevo monto y que la causa sea remitida a la Justicia civil y comercial federal.
La defensa cuestionó el procedimiento de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, argumentando que “omitieron realizar una investigación patrimonial que permitiera probar con el grado de certeza necesario cuáles son los bienes encuadrables” bajo el artículo 23 del Código Penal, que regula el decomiso de instrumentos y beneficios del delito.
“No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado, ni bienes o ganancias que sean el producto o el provecho del mismo. En otras palabras, no tengo bienes que puedan ser ejecutados”, afirmó la exmandataria en su presentación, asegurando que la evolución patrimonial de la familia Kirchner “resulta absolutamente legítima”.
Diferencias en el cálculo del monto
Cristina Kirchner también impugnó el método de cálculo del decomiso. Según la actualización realizada por peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el monto fue fijado en $684 mil millones, considerando la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Sin embargo, el perito de la defensa utilizó como referencia la tasa del Banco Central de la República Argentina (BCRA), estimando que la cifra debería reducirse a $42 mil millones.
Ahora, el TOF 2 deberá resolver si acepta el pedido de suspensión o avanza con la ejecución de los bienes, un paso que podría derivar en el remate de propiedades y activos vinculados a los condenados.