En una jornada marcada por el paro en las escuelas, estudiantes y docentes del Centro Educativo Polivalente (CEP) Nº 11 de Santa Helena, Garupá, se dieron cita en los estudios de Radio Tupambaé para compartir su experiencia en torno a la lectura del libro «Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre», escrito por la reconocida autora argentina Graciela Montes.
Los estudiantes que participaron de la actividad fueron Abigail Rihanna Aguirre de 1°B y Juan Pablo Alvez Correa de 1°A, acompañados por las docentes Lorena Ojeda, profesora de Artística, y Elena Genes, profesora de Lengua y Literatura. A pesar del paro, que afectó a parte del cuerpo docente, la actividad se llevó a cabo, brindando un espacio para el intercambio cultural y literario.
Durante la visita, Rihanna y Juan Pablo compartieron sus impresiones sobre la obra de Montes, destacando su relevancia y el mensaje sobre el cuidado de los animales. «El libro presenta la historia de un perro que enfrenta diversas adversidades, lo que nos lleva a reflexionar sobre el trato que reciben los animales en nuestra sociedad», comentó Juan Pablo, quien comparó la narrativa con «La vida de Lazarillo de Tormes», resaltando el paralelismo entre las dificultades del protagonista canino y los desafíos de la literatura picaresca.
Graciela Montes, la autora de «Aventuras y desventuras de Casi Perro del Hambre», tiene una extensa trayectoria en la literatura infantil y juvenil, siendo reconocida con múltiples premios por su obra. Nacida en Buenos Aires en 1947, Montes ha dedicado su vida a fomentar la lectura y a trabajar en la literatura infantil, temas que la docente Elena Genes busca integrar en sus clases promoviendo la reflexión crítica entre los estudiantes.
«Queremos que los chicos comprendan la importancia de cuidar a los animales», explicó la profesora Ojeda. «Los libros como este nos ayudan a abrir los ojos sobre la realidad que enfrentan los animales, pero también sobre cómo nosotros, como sociedad, debemos cambiar nuestra percepción y comportamiento hacia ellos».
Los alumnos expresaron cómo la lectura ha influido en su perspectiva sobre el bienestar animal. Rihanna añadió que, tras leer el libro, se ha vuelto más consciente de la cantidad de perros abandonados que encuentra en su barrio, lo que motiva a generar un cambio en el cuidado de los animales de compañía.
La visita a Radio Tupambaé no solo fue un espacio para compartir reflexiones sobre la literatura, sino también para fomentar valores de respeto y empatía hacia los seres vivos que nos rodean, reafirmando el compromiso educativo del CEP 11 en la enseñanza de la literatura con una perspectiva crítica y social.