El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, falleció este viernes 8 de agosto a los 99 años en el Hogar Sacerdotal Jesús Buen Pastor, donde residía desde que su salud comenzó a deteriorarse. La noticia fue confirmada por el arzobispado de Paraná a través de un comunicado oficial firmado por el vicario general, monseñor Eduardo Tanger.
“Con profundo pesar informamos que hoy, viernes 8 de agosto, el cardenal Estanislao Esteban Karlic partió a la casa del Padre. Junto a nuestro arzobispo, monseñor Raúl Martín, y nuestro arzobispo emérito, monseñor Juan Alberto Puiggari, como Iglesia en Paraná encomendamos su alma a nuestra Madre del Rosario. Rogamos una oración por su eterno descanso”, expresó la arquidiócesis en redes sociales.
El pasado 10 de mayo, Karlic había sido hospitalizado tras sufrir un paro cardíaco. Luego de una intervención quirúrgica para implantarle un marcapasos, recibió el alta diez días más tarde. Ese mismo día, el papa León XIV lo llamó personalmente para transmitirle su cercanía y oraciones, agradeciéndole su servicio a la Iglesia. La amistad entre ambos se remonta a 2005, cuando Karlic se incorporó a la Orden de San Agustín, de la que el actual pontífice era prior general.
El cardenal, consciente pero debilitado por la internación, no pudo responder verbalmente durante la comunicación, aunque manifestó gran emoción por el gesto del Santo Padre.
Trayectoria pastoral
Nacido el 7 de febrero de 1926 en Oliva, provincia de Córdoba, Karlic cursó estudios en el Seminario Mayor de Córdoba y en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, donde obtuvo la licenciatura en Teología. Fue superior de la sección de Filosofía del Seminario Mayor de Córdoba antes de ser designado, el 6 de junio de 1977, obispo titular de Castrum y auxiliar de Córdoba por el papa Pablo VI.
En 1983, fue nombrado arzobispo coadjutor y administrador apostólico de Paraná, sucediendo en 1986 a monseñor Adolfo Servando Tortolo. Entre 1986 y 1992 integró la Comisión para la redacción del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos (1996-1999 y 1999-2002). Renunció como arzobispo de Paraná el 29 de abril de 2003, tras diecisiete años de servicio pastoral al frente de la arquidiócesis.
El 24 de noviembre de 2007, el papa Benedicto XVI lo creó cardenal del título de la Santísima Virgen María de los Dolores en la Plaza Buenos Aires.