El ministro de Economía aseguró que el tipo de cambio seguirá con flotación dentro de bandas y remarcó que la reciente volatilidad no se trasladará a los precios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este jueves que no habrá modificaciones en el esquema cambiario después de las elecciones y descartó un impacto significativo en los precios a raíz de la reciente suba del dólar. «Me fastidia el tema, no va a haber ningún cambio ni nada», aseguró el funcionario, al tiempo que defendió el régimen de flotación administrada implementado por el Gobierno.
Durante su intervención, Caputo explicó que el nuevo esquema de bandas cambiarias implica movimientos naturales del tipo de cambio y pidió a la sociedad «acostumbrarse» a esta dinámica. “El dólar flota. Puede subir o bajar. Esta semana bajó. Para algunos es difícil porque en el subconsciente argentino el dólar solo sube”, expresó.
En ese sentido, sostuvo que la reciente suba de la divisa en julio no tendrá impacto en la inflación. «Al no haber déficit fiscal, ni emisión monetaria, ni pasivos remunerados, ni convalidación monetaria, eventualmente puede haber volatilidad como en cualquier país», explicó el ministro. “Hay que cambiar el chip. Es un proceso de aprendizaje que algunos lo hacen más rápido que otros”, agregó.
Caputo también defendió el rumbo económico adoptado por la administración y apuntó a los cambios estructurales en el comportamiento de precios. “Hoy hay más competencia y más productos en las góndolas. Ya no hay miedo de que si vas un día después al supermercado, el producto va a estar más caro”, señaló.
El Banco Central también respaldó la política cambiaria
Por su parte, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, respaldó los dichos del ministro y subrayó que la baja de la inflación permitirá una mayor transparencia en los precios. “La inflación tapa todo. Perdés la noción de cuánto cuestan las cosas. Cuando baja, podés comparar precios. No es que hay una apertura total de la economía, pero los mismos productos ahora tienen un elemento más para competir”, sostuvo.
Además, Bausili destacó una nueva medida implementada por el BCRA este jueves: la habilitación de los cheques electrónicos (ECHEQ) en dólares, lo que permitirá a los bancos ofrecer cuentas corrientes en esa moneda y a los usuarios emitir cheques en divisas.
Según explicaron desde la entidad monetaria, la medida se enmarca en la política del Gobierno de fomentar la competencia de monedas y ampliar la oferta de productos financieros. El objetivo, señalaron, es que tanto personas como comercios puedan elegir libremente la moneda en la que realizar sus operaciones cotidianas.