En su visita semanal a Radio Tupambaé, el obispo de Posadas reflexionó sobre el valor del trabajo, la situación social del país y la importancia de votar con responsabilidad.
En su habitual visita a los estudios de La Creíble FM 105.9, el obispo de la Diócesis de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, ofreció una profunda reflexión pastoral en vísperas de la festividad de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. En ese marco, expresó con firmeza: “A San Cayetano le vamos a pedir que interceda y nos ayude a todos, pero especialmente a los argentinos, porque cada vez hay un sector rico que tiene más posibilidades, que sigue viajando al Caribe y a otros destinos, mientras nuestro pueblo, la gente, no está en esa. Cada vez está peor. Hay mayor pobreza”.
Durante su intervención, el obispo abordó temas de fuerte actualidad social, económica y eclesial, subrayando la urgencia de recuperar la dignidad del trabajo, fortalecer el compromiso ciudadano y mantener viva la esperanza en medio de las dificultades que atraviesa el país.
“Qué bueno es poder compartir este momento con nuestra gente”, expresó el obispo al iniciar su participación radial. Entre los hechos destacados, recordó la celebración del pasado lunes 4 de agosto en el Seminario Diocesano, donde se conmemoró al Santo Cura de Ars, patrono de los sacerdotes. En la ocasión, estuvieron presentes los tres obispos de Misiones: Damián Bitar (Oberá), Nicolás Baisi (Puerto Iguazú) y el propio Mons. Martínez, junto a numerosos sacerdotes y seminaristas.
Durante esa jornada también se realizó un acto significativo: el cambio de rector del seminario. El padre Sebastián Escalante culminó casi una década al frente de la institución, y asumió en su lugar el padre Gervacio Silva, quien fue uno de los primeros sacerdotes ordenados por Mons. Martínez y fruto del mismo seminario. “Fue un momento muy fuerte, muy importante”, subrayó el obispo.
En vísperas de la fiesta de San Cayetano, que se celebra este 7 de agosto, monseñor Juan Rubén Martínez destacó el profundo valor simbólico y espiritual de esta festividad. En Posadas, el epicentro de las celebraciones será la parroquia San Cayetano, a cargo del padre Ángel Rojas, donde desde las primeras horas de la jornada se celebrarán misas y se habilitarán espacios de oración. “Es un pedido genuino el que la gente hace: trabajo. Y también agradecen. Es conmovedor ver a la gente desde la madrugada”, destacó.
El obispo también hizo referencia al comunicado emitido por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) con motivo de esta fecha, en el que se afirma: “Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar y sostiene el tejido social. La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas”. Mons. Martínez añadió que ese párrafo “ya de por sí está cargado de contenido” y lo tomará como base para su reflexión durante las celebraciones.
Con tono crítico pero esperanzado, el obispo analizó la crisis laboral en el país: “Pasan los gobiernos y sigue siendo un flagelo el tema del trabajo. Hoy hay más pobreza, más desesperanza”. Subrayó además que el trabajo dignifica y es parte esencial del ser humano: “Somos co-creadores con Dios por medio del trabajo. Nos plenifica. Y cuando no hay trabajo, la gente sufre. Se deprime. Es una realidad”.
También expresó su preocupación por los jóvenes que no encuentran horizonte laboral, y el aumento de situaciones de vulnerabilidad, como el consumo problemático, la violencia y la pérdida del sentido de vida. “Es un tema núcleo, central. Mañana vamos a rezar por todo esto”, afirmó.
En un análisis económico y social, monseñor Martínez lamentó que muchos funcionarios prioricen la macroeconomía sin considerar a la persona. “El poder adquisitivo cada vez vale menos. Todo sube, los servicios no paran. El fruto del trabajo vale menos. Es una economía que no pone en el centro a la persona”, advirtió, y agregó: “Es doloroso escuchar frases como ‘no veo cadáveres en la calle’, porque detrás de esa expresión hay una negación de la realidad de muchos argentinos que viven en condiciones indignas”.
El obispo recordó las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, citando la encíclica Laborem Exercens de Juan Pablo II, donde se establece la prioridad del trabajo sobre el capital: “Cuando las patrias se vuelven financieras, unos pocos ganan mucho y la mayoría pierde dignidad. La economía debe tener en el centro a la persona y su trabajo”, sostuvo.
Además, hizo un llamado a la participación responsable en las elecciones. “Es alarmante la cantidad de gente que no fue a votar. Muchos creen que nada va a cambiar, pero sí puede cambiar con el voto. Ojalá lo hagamos con conciencia y responsabilidad”, alentó.
Finalmente, informó sobre actividades importantes que tendrán lugar este fin de semana en la diócesis:
- El sábado 9 de agosto a las 20 asumirá el padre Roberto Bobadilla como nuevo párroco de Jesús Misericordioso.
- El domingo a las 11, se celebrará la misa central por la fiesta patronal en el Seminario Diocesano.
- Y ese mismo día, a las 19:30, en la parroquia San Miguel Arcángel, el padre Juan Emanuel Pérez tomará posesión como párroco, junto al padre Antonio Vargas como vicario.
“Queremos estar de pie, con una esperanza activa y comprometida”, concluyó monseñor Martínez, invitando a la comunidad a no bajar los brazos y seguir rezando, luchando y construyendo juntos un país más justo.