Misiones fue el destino más elegido del país durante las vacaciones de invierno: recibió más de 170 mil turistas


La provincia alcanzó un 78% de ocupación promedio y lideró el ranking nacional gracias a su oferta de naturaleza, cultura y eventos, en medio de un contexto económico desafiante.

En plena crisis económica nacional, Misiones logró posicionarse como el destino turístico más visitado de la Argentina durante las vacaciones de invierno. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo de la provincia, más de 170.000 turistas eligieron la tierra colorada para descansar y disfrutar de sus atractivos, alcanzando un nivel de ocupación promedio del 78%.

La propuesta integral basada en naturaleza, cultura y una agenda activa de eventos deportivos y festivales fue clave para atraer visitantes de distintos puntos del país y del extranjero. El informe detalla que el 77% de los turistas fueron nacionales, provenientes principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y el NEA. Además, el 13% correspondió a turistas regionales –con fuerte presencia de Paraguay y Brasil– y un 10% llegó desde otros países.

Entre los destinos más concurridos se destacaron Puerto Iguazú, San Ignacio, Oberá, Posadas y El Soberbio, con niveles de ocupación que oscilaron entre el 61% y el 78%. La estadía promedio fue de 4,5 noches, con un perfil de visitante mayoritariamente familiar y orientado al ocio (81%).

En cuanto a los medios de transporte, el automóvil particular fue el más utilizado (74%), seguido por los ómnibus de larga distancia, vuelos comerciales y motorhomes.

Las actividades más elegidas reflejan la identidad misionera como destino integral: el 64% de los visitantes optó por experiencias en contacto con la naturaleza; el 26%, por el turismo cultural; el 8% por las compras; y el 2% por actividades deportivas.

Desde el Ministerio de Turismo destacaron la fidelización del visitante, que no solo regresa a la provincia sino que amplía su recorrido hacia nuevas localidades. “Misiones cierra la temporada invernal con resultados sostenidos y un desempeño que reafirma su atractivo como destino de naturaleza, cultura y escapadas”, señala el informe oficial.

Con estos resultados, la provincia consolida su liderazgo en el mapa turístico nacional y proyecta con optimismo la próxima temporada de primavera-verano.