Misiones celebra el Día del Ingeniero Agrónomo con más de 500 profesionales en actividad


Este 6 de agosto se conmemora en todo el país el Día de la Ingeniera y el Ingeniero Agrónomo, fecha que recuerda el inicio del dictado de clases en el Instituto Agronómico Veterinario Santa Catalina, en Buenos Aires, en el año 1883. Esa institución sería el punto de partida para la formación académica en agronomía y veterinaria, razón por la cual también se celebra hoy el Día del Veterinario.

En la provincia de Misiones, el Colegio de Ingenieros Agrónomos (Ciam) informa que hay alrededor de 500 profesionales matriculados, quienes desempeñan un rol esencial en la producción agropecuaria, forestal y en la gestión ambiental. Su labor es fundamental para garantizar el crecimiento sostenible de los cultivos, mejorar la calidad de vida en el medio rural y proteger los recursos naturales.

La profesión ha atravesado importantes transformaciones en los últimos años debido al avance de la tecnología. Los ingenieros agrónomos trabajan hoy con herramientas como la biotecnología, la nanotecnología, sistemas de agricultura de precisión y equipos robotizados. Estos recursos permiten aumentar la eficiencia de los procesos productivos, sin descuidar la salud del trabajador ni el cuidado del medio ambiente.

La formación profesional en la región está garantizada por instituciones de nivel universitario como la Universidad Nacional de Misiones (Unam), que dicta la carrera en su sede de Eldorado; la Universidad del Salvador (Usal) en Gobernador Virasoro (Corrientes); y la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), también en Corrientes. En la facultad de Eldorado, desde 2012 hasta hoy, se han recibido más de 70 profesionales, y actualmente cursan la carrera cerca de 490 estudiantes.

El campo laboral del ingeniero agrónomo es amplio y diverso. Está capacitado para intervenir en todo el proceso de producción de alimentos, tanto en el ámbito primario como en la industria. Además, puede gestionar sistemas agropecuarios, administrar recursos naturales de manera sustentable, aplicar principios de conservación de productos y liderar procesos de transformación productiva con una mirada integral y social.

Entre las principales tareas que desempeña un ingeniero agrónomo se encuentran:

* Gestión de los recursos agropecuarios.
* Manejo sustentable de los recursos naturales.
* Conservación y transformación de productos de origen agropecuario.
* Administración comercial de bienes y servicios agropecuarios con enfoque económico y social.

El ejercicio de la profesión en Misiones está regulado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (Ciam), al que el Estado provincial le delegó, mediante la Ley I – 99 (antes Ley 3.137/1995), el poder de policía sobre la actividad profesional.

En esta jornada especial, se reconoce el trabajo de los ingenieros agrónomos misioneros, pilares del desarrollo productivo y sostenido de la provincia, cuya labor diaria asegura no solo alimentos de calidad, sino también un entorno más saludable para las generaciones futuras.