Este martes, en Caminando Juntos por Radio Tupambaé, se presentó el programa de actividades de la Fiesta Patronal del Seminario Diocesano “Santo Cura de Ars”, que este año tiene como lema “Que seamos sembradores de esperanza”. Durante la entrevista, se abordó la relevancia de las vocaciones sacerdotales, en un espacio de comunión y alegría compartida con la comunidad.
Los seminaristas Mateos Álvez Díaz y Matías Mariano compartieron sus testimonios vocacionales. Mateos, quien sintió el llamado al sacerdocio desde los 12 años, fue acompañado en su camino por su párroco y su obispo. Por su parte, Matías, tras un retiro vocacional en 2011, decidió ingresar al seminario en 2021, durante la pandemia. Ambos están comprometidos con la organización de la Fiesta Patronal, que incluirá una Misa Central, la participación de Radio Ars y la Noche Joven, un espacio con actividades para los más jóvenes. Además, se refirieron al reciente cambio de rector, destacando la importancia de la espiritualidad y el acompañamiento en las comunidades. Finalmente, invitaron a toda la comunidad a unirse a la Misa Central y al almuerzo comunitario que se celebrará este domingo.
Testimonios de vocación
Mateos Álvez relató que sintió el llamado al sacerdocio desde los 12 años en su comunidad de Bernardo de Irigoyen. Aunque atravesó un período de duda, finalmente confirmó su vocación al terminar el secundario y fue acompañado por su párroco y luego por el obispo. Recordó la reacción de su familia con emoción: “Mi mamá lloraba y me preguntaba a cada rato si estaba seguro”.
Por su parte, Matías Mariano contó que había participado en un retiro vocacional en 2011, pero fue recién en 2021, en plena pandemia y tras una difícil situación familiar, cuando sintió con fuerza el llamado de Dios. “Un sacerdote me dijo: ‘Si no te tirás a la pileta, no sabés si hay agua’. Ahí entendí que debía dar el paso”, expresó. Su abuela también lloró al conocer la noticia, y su madre le respondió con ternura: “Y sí, si vivías todo el día en la iglesia”.
Preparativos para la Fiesta Patronal
Ambos seminaristas describieron con entusiasmo las actividades que comenzaron tras su regreso de vacaciones el 27 de julio. Entre ellas, se destacó una jornada de adoración y oración comunitaria, la Misa transmitida por Canal 12 y la celebración del Santo Cura de Ars, patrono del clero, presidida por los obispos Damián Bitar (Oberá), Nicolás Baisi (Puerto Iguazú) y Juan Rubén Martínez (Posadas).
Además, mencionaron el reciente cambio de rector del seminario, con la asunción del padre Gervacio Silva. “En su primera misa como rector nos habló de mantener la mirada en Jesús y no caer en la murmuración, que rompe la comunión”, destacó Matías.
Radio Ars y la Noche Joven
Uno de los eventos más esperados es el programa especial Radio Ars, que se emitirá este sábado 9 de agosto en simultáneo por varias emisoras, entre ellas FM Ecos, Radio Capital, FM Guadalupe, FM Unión, Radio Más Arandú, y por supuesto, Radio Tupambaé. Con la conducción de Fabricio Salto y Diana García, la emisión contará con entrevistas a obispos y al nuevo rector, música, sorteos, y transmisión en vivo por Instagram y Facebook.
Otro momento fuerte será La Noche Joven, que se realizará el 16 de agosto a partir de las 19 horas en el Instituto Santa Catalina (Av. Leandro N. Alem 3270). Habrá bandas en vivo —como La Huella de Jesús, Peregrinos, Generación del Señor y la banda del seminario—, además de danzas folklóricas, urbanas y teatro. También se instalarán stands de piedad popular, se ofrecerán comidas rápidas y habrá competencias de baile. Se espera la participación de grupos juveniles de toda la provincia.
Encuentros vocacionales y actividades pastorales
Los seminaristas recordaron que el seminario ofrece encuentros vocacionales los primeros fines de semana de cada mes. Los interesados pueden contactarse vía WhatsApp al 3765-21-25-96, o seguir las novedades por las redes sociales del seminario: @seminario.sca en Instagram y Seminario Diocesano Santo Cura de Ars en Facebook.
Actualmente, Mateos realiza tareas pastorales en la Parroquia Inmaculada Concepción de Posadas, junto al padre Carlos Viera, mientras que Matías lo hace en las comunidades de Loreto y Santa Ana con el padre Leo Cuenca.
Ambos coincidieron en que las personas buscan en los seminaristas un espacio de consuelo y escucha. “La gente está muy herida, necesita sanar. Y nosotros, con nuestras limitaciones, tratamos de ser puentes de misericordia”, expresó Matías.
Invitación final
Finalmente, invitaron a toda la comunidad a participar este domingo 10 de agosto de la Misa Central a las 11:00 en el Seminario y al posterior almuerzo comunitario (Av. Leandro N Alem 3157). «El mes de agosto es tiempo festivo, pero también es tiempo de sembrar esperanza», concluyeron.