El proceso contempla corredores actualmente gestionados por el Estado y nuevas trazas que aún no estaban concesionadas. Los pliegos finales se publicarían esta semana.
El Gobierno nacional avanza con celeridad en la licitación del segundo tramo de concesiones de rutas nacionales, que abarca más de 4400 kilómetros actualmente gestionados por la empresa estatal Corredores Viales. A este paquete se suman nuevas rutas que hasta ahora no estaban bajo concesión, como las rutas 33 (en Santa Fe y Buenos Aires), 35 (en Córdoba) y 188 (en Buenos Aires y La Pampa).
La medida será formalizada en los próximos días mediante la plataforma oficial Contratar y contará con el respaldo de una resolución emitida por la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini. Desde el Ejecutivo esperan poder publicar los pliegos definitivos esta misma semana, aunque admiten que podrían demorarse hasta los primeros días de agosto.
Tras haber concluido las audiencias públicas correspondientes, desde Nación aseguran que la licitación está “próxima a salir”. Según el cronograma previsto, la recepción de ofertas cerrará a fines de septiembre y la toma de posesión por parte de las empresas adjudicatarias se concretaría en noviembre.
El contrato de concesión tendrá una duración inicial de 20 años si la empresa adjudicataria propone una tarifa inferior a la máxima fijada. En caso de proponer la tarifa tope, el plazo se extendería hasta 30 años. Además, los pliegos contemplan una revisión tarifaria automática cada seis meses, así como una cláusula extraordinaria para situaciones imprevistas, como inflación acelerada, cambios regulatorios o eventos de fuerza mayor.
Entre las obligaciones, las empresas deberán ejecutar obras de puesta en valor en cada corredor, incluyendo trabajos de bacheo, limpieza, señalización, iluminación y reparación de barandas.
Este segundo tramo de licitación contempla ocho corredores distribuidos en cinco provincias:
Sur (736 km, Buenos Aires y La Pampa)
Atlántico (652 km, Buenos Aires)
Pampa (504 km, La Pampa y San Luis)
Mediterráneo (600 km, Córdoba y San Luis)
Puntano (371 km, San Luis)
Portuario Sur (521 km, Área Metropolitana de Buenos Aires)
Portuario Norte (600 km, Santa Fe)
Acceso Sur (420 km, conurbano bonaerense y accesos logísticos)
Un punto central de la nueva concesión es la implementación progresiva de tecnología de cobro electrónico. Los pliegos exigen que al menos el 50% de las vías cuenten con sistema free flow —sin barreras físicas, mediante lectura de patentes o tag electrónico— para el 31 de diciembre de 2026.
Paralelamente, el Gobierno ya inició la licitación del primer tramo, que comprende unos 700 kilómetros del Corredor Vial N°18 en rutas del Mercosur. En ese caso, se postergó la presentación y apertura de sobres hasta el 8 de septiembre debido a modificaciones solicitadas por las empresas participantes.
Por último, el Ejecutivo prevé lanzar a fines de agosto los pliegos correspondientes al tercer tramo de la privatización de la Red Federal Vial. Esta etapa incluirá más de 3900 kilómetros distribuidos en once provincias. En total, el proceso contempla 9154,67 kilómetros —el 20% de la red vial nacional— que concentran el 80% del tránsito vehicular.