Roma, 26 de julio de 2025 – Mañana domingo 27 de julio se llevará a cabo en Roma la ceremonia inaugural de los Catholic Music Awards 2025, la primera edición de los premios internacionales conocidos como los “Grammy” de la música católica. El evento tendrá lugar a las 19:00 (hora local) en el Auditorium Conciliazione, a pocos pasos de la Plaza de San Pedro, y reunirá a artistas, compositores y líderes de la música sacra de todo el mundo. Según informaron los organizadores, esta gala busca celebrar la excelencia de la música católica en cuatro idiomas – español, inglés, italiano y portugués – y será transmitida en vivo para todo el planeta a través de las redes sociales oficiales del evento.
Un puente entre la fe y la cultura musical
Detrás de estos premios está la Fundación Ramón Pané, con el patrocinio y apoyo de diversos organismos del Vaticano, entre ellos el Dicasterio para la Comunicación, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el Dicasterio para la Evangelización y la Pontificia Academia Mariana Internacional, entre otros. La iniciativa – presentada por el Cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga durante la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023 – tiene como objetivo “revitalizar e impulsar la música católica y reconocer la creatividad de los artistas cristianos” en todos los continentes.
Los Catholic Music Awards no son solo un concurso de talentos, sino una celebración de la fe a través del arte musical. “El cristianismo católico ha estado históricamente acompañado de la música… ella nos ha permitido dar a conocer a Nuestro Señor Jesucristo y su mensaje que hace vibrar el espíritu y el corazón”, destaca el sitio web oficial del evento. En ese sentido, estos premios buscan “enaltecer, reconocer y promover la creatividad” de compositores, cantantes, músicos, productores e ingenieros de sonido que evangelizan a través de la música. También se aspira a fomentar la producción de música con contenido sólido y alta calidad, para que llegue a más fieles y apoye nuevos proyectos musicales católicos. La primera edición de los premios se enmarca además en el Jubileo 2025 de la Iglesia, específicamente vinculada al Jubileo de los Jóvenes e Influencers, realzando el papel de la cultura digital y juvenil en la evangelización.
Programa: conferencia de prensa y gala de premiación
El evento se desarrollará a lo largo del fin de semana con dos momentos centrales. Hoy sábado 26 de julio a las 11:00 (hora de Roma) se realizó una conferencia de prensa en la Sala Marconi de Radio Vaticana, en la Ciudad del Vaticano, para presentar oficialmente la gala ante medios internacionales. En dicha rueda de prensa se esperaban las palabras del Cardenal Rodríguez Maradiaga – presidente de la Fundación Ramón Pané – junto a autoridades del Dicasterio para la Comunicación y otros dicasterios vaticanos involucrados.
Lo importante será mañana domingo 27, en la ceremonia de premiación en el Auditorium Conciliazione a partir de las 19:00 horas. Se trata de una gala musical y de entrega de premios en la cual se anunciarán los ganadores de esta primera edición en cada categoría. La velada promete ser un verdadero festival de música y fe, con presentaciones en vivo de artistas católicos y momentos de oración y agradecimiento. Los organizadores han confirmado que la ceremonia será transmitida en directo a través de Facebook y YouTube, permitiendo que fieles de todo el mundo puedan seguir minuto a minuto el desarrollo del evento.
Diecinueve categorías para exaltar la música católica
En esta edición inaugural, los Catholic Music Awards entregarán galardones en 19 categorías que abarcan una amplia variedad de géneros y expresiones de la música religiosa. Entre las distinciones se incluyen, por ejemplo: Mejor Álbum, Mejor Cantante Femenina, Mejor Cantante Masculino, Mejor Canción Litúrgica, Mejor Canción de Alabanza y Adoración, Mejor Canción de Evangelización, Mejor Canto Mariano, Mejor Canción para Catequesis, Mejor Coro Parroquial, Mejor Canción Pop, Mejor Canción Tropical, Mejor Grupo o Dúo, Mejor Canción Urbana, Mejor Canción Rock, Mejor Canción en cualquier idioma, Mejor Producción, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor Video Musical, entre otras categorías. Un jurado internacional de expertos en música sacra y pastoral fue el encargado de evaluar las cientos de postulaciones recibidas, valorando el contenido evangélico, la calidad artística y el impacto espiritual de cada obra para seleccionar a los finalistas.
Los finalistas – considerados ya embajadores de la música católica actual – provienen de diversos países de América, Europa y más allá, reflejando el carácter intercultural y multilingüe de estos premios. Por ejemplo, en la categoría “Mejor Canción de Alabanza” figura la peruana Nathalí Paredes con su canto “Te Pertenezco”, inspirado en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. “Fue una emoción y un agradecimiento muy grande… Lo vi como un gran detalle de amor del Señor, de esos que te sorprenden de maneras que jamás imaginaste”, comentó Paredes al conocer su nominación.
Desde Argentina también hay presencia destacada: el joven salteño Joaquín Chávez resultó finalista en dos categorías – Mejor Artista Nuevo y Mejor Producción Musical – gracias a su canción “Mi medicina”, un tema de estilo trap con un mensaje de esperanza cristiana en medio de la ansiedad de la vida moderna. “Más allá del premio, lo más valioso será compartir con otros músicos católicos. Es una experiencia única”, afirmó Chávez antes de viajar a Roma. Junto a ellos, compiten ministerios y cantantes reconocidos de la escena católica, como el grupo Son By Four (Puerto Rico/EE.UU.), la cantautora Miriam Fernández “Renata” (España), el mexicano Freddie Chavarría, la banda Los Ascoy (Perú), el cantautor Pablo Martínez (Argentina), entre muchos otros. En total, cientos de artistas participaron del proceso y solo cinco por categoría lograron llegar a esta instancia final.
Expectativa global y cómo seguir el evento
La realización de los Catholic Music Awards en pleno corazón de la cristiandad ha generado gran expectativa en la comunidad eclesial y en el ambiente artístico religioso. Estas premiaciones – calificadas por Vatican News como los “Grammy de la música católica” – representan un hito inédito en la valorización del talento musical al servicio de la fe. “Los Premios de la Música Católica no solo son una celebración del talento, sino también un puente entre la fe y la cultura, que apoya la misión evangelizadora de la Iglesia a través del lenguaje universal de la música”, subrayó la organización en un comunicado.
Para quienes deseen seguir la ceremonia a distancia, la transmisión en vivo comenzará el domingo a las 19:00 hora de Roma (14:00 en Argentina) a través de las cuentas oficiales de Catholic Music Awards en Facebook y YouTube. Asimismo, la cuenta oficial de Instagram (@catholicmusicawards) compartirá momentos destacados, fotografías de los artistas en la alfombra roja y la lista de ganadores en tiempo real. Medios católicos internacionales como Vatican News, ACI Prensa y Vatican Media también cubrirán el acontecimiento con actualizaciones y reportes especiales.
Al finalizar la gala, se espera conocer a los primeros ganadores de estos premios en la historia de la Iglesia, coronando así un fin de semana en que la música se convierte en vehículo de unidad, belleza y evangelización. Desde Roma, la invitación está hecha para celebrar este encuentro inédito entre el arte musical y la fe, dando una luz de esperanza y alegría que resonará desde la Ciudad Eterna hacia toda la Iglesia universal.