El Vaticano tiene todo preparado para recibir a medio millón de personas en el Jubileo de los Jóvenes


Roma se prepara para una semana «de fuego», y no sólo por las altas temperaturas del verano romano sino por la llegada de «al menos» medio millón de personas de 146 países para el Jubileo de los Jóvenes. Comenzará oficialmente el martes e Italia ya ha movilizado a 20.000 operativos para recibirles con los brazos abiertos a partir del próximo lunes. Durante el evento más importante el bailarín español Sergio Bernal y el grupo Hakuna caldearán los ánimos para preparar un encuentro con León XIV.

Técnicamente no será una «Jornada Mundial de la Juventud», pero según su principal organizador, el arzobispo Rino Fisichella «sí se puede hablar de JMJ porque las siglas coinciden con Jubileo Mundial de la Juventud»

Una JMJ moviliza a más personas que unas Olimpiadas o un Mundial de fútbol. Por eso, para hacerlo posible, desde hace dos años han colaborado estrechamente el alcalde socialista de Roma, Roberto Gualtieri, y el brazo derecho de Giorgia Meloni, el secretario de presidencia Alfredo Mantovano.

El alcalde socialista de Roma ha confirmado que «la Ciudad Eterna está preparada para acoger al mundo». Roberto Gualtieri ha descrito el Jubileo de los Jóvenes como «la mayor organización logística y tecnológica jamás realizada en Italia y estamos trabajando mucho, con intensidad y pasión, para que salga bien».

Por parte del Vaticano, Rino Fisichella ha detallado que llegarán a Roma también «jóvenes de zonas de guerra, como Líbano, Irak, Myanmar, Ucrania, Israel, Siria y Sudán del Sur, quienes recibirán el abrazo de todos los jóvenes del mundo, un abrazo de paz y de construcción». Dormirán en lugares como la Feria de Roma, donde hay espacio para acoger a unos 25.000, o en una de las 370 parroquias, 400 colegios y gimnasios y familias que han dado disponibilidad en esta ciudad.

«El viernes 1 de agosto habrá una jornada penitencial en el Circo Máximo de Roma, en el que por turnos, mil sacerdotes confesarán personalmente a cada peregrino que lo desee, para obtener la indulgencia», ha detallado el arzobispo Rino Fisichella. «El sábado 2 de agosto al atardecer habrá un encuentro multitudinario con el Papa en la explanada de Tor Vergata», en las afueras de Roma. Como es una peregrinación, para llegar hasta allí, los cientos de miles de jóvenes deberán recorrer a pie uno de los tres itinerarios oficiales de al menos 5 kilómetros.

Tor Vergata se convertirá durante un día en una ciudad de al menos medio millón de habitantes, que dormirán en sacos de dormir. Las cifras son impresionantes. Se han instalado 179 pantallas gigantes de vídeo, 2.000 altavoces, 110 generadores eléctricos, 122 cámaras de vigilancia, 20 km de fibra, 70 nebulizadores para refrescar a los jóvenes, 2.760 baños, y habrá 4.600 turnos de limpieza y recogida de basuras y 5 millones de botellas de agua a disposición.

En cuanto a la seguridad, el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, ha asegurado que «no hay indicios negativos (sobre posibles amenazas), pero la grandeza y la belleza del evento imponen la máxima atención. Por eso, estará prohibido que aviones civiles sobrevuelen la zona de los actos y habrá sistemas anti-drones para reforzar la seguridad». La Policía española y la Guardia Civil enviarán algunos agentes para apoyar a las fuerzas italianas, y habrá también agentes de Francia y Polonia.

Para evitar sustos, habrá diez zonas hospitalizadas, 43 ambulancias, tres pistas para helicópteros y 9 equipos de bomberos. El ayuntamiento también ha preparado una app en varios idiomas para ofrecer continuamente informaciones a los jóvenes y el Vaticano otra para las traducciones, que ha llamado «Vatican Vox». Cada peregrino recibirá un kit especial con material para estas jornadas y al entrar en Tor Vergata podrá recoger la comida para el tiempo que pase allí.

Será el primer encuentro específico de León XIV con los jóvenes.

Por Javier Martínez-Brocal para ABC España