La agrupación obereña fue seleccionada para presentarse en el Palacio Libertad el próximo 29 de agosto. “Es un logro colectivo, no solo nuestro”, expresó emocionado su referente Christian López.
El grupo folklórico Osunú, oriundo de Oberá y con más de 25 años de trayectoria, fue seleccionado para participar del ciclo nacional Ritmos Argentinos, que se desarrollará en el Palacio Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento tendrá lugar el viernes 29 de agosto a las 17:00, con entrada libre y gratuita, y reunirá a artistas de diferentes provincias del país.
“Estamos muy emocionados, esta invitación nos tomó totalmente por sorpresa”, expresó Christian López, integrante de la agrupación, durante una entrevista con Radio Tupambaé. Contó que la convocatoria fue realizada a través de redes sociales en septiembre del año pasado, a la cual respondieron con una propuesta artística que destaca el folklore argentino, con especial énfasis en los ritmos misioneros.
El ciclo Ritmos Argentinos es una iniciativa que busca dar visibilidad al talento de grupos folklóricos de todo el país. En esta edición, Osunun compartirá escenario con otras tres bandas seleccionadas a nivel nacional, aunque aún no se confirmó la nómina completa de participantes.
Un nombre con historia
El grupo vocal Osunú está conformado por Christian López, Agustín Multinedu y Juan José Joves. Se fundó hace 26 años en un taller de orfebrería en Oberá, propiedad de Carlos Multinedu, padre de Agustín. El nombre surgió casi de manera fortuita. “Estábamos ensayando y sonaba fuerte. Carlos, con formación en música italiana, dijo que parecíamos un ‘sunu’, que en guaraní significa ‘está tronando’. Justo afuera también tronaba. Nos pareció una señal”, recordó López.
A lo largo de su trayectoria, el grupo ha participado en importantes festivales como el del Litoral, la Fiesta del Té, de la Yerba Mate, la Fiesta de la Madera en San Vicente y en otras celebraciones locales. También han llevado su propuesta a escenarios nacionales como el MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) en Chaco.
Una banda con raíces profundas
Además del trío vocal fundador, Osunú cuenta con el bajista Guillermo Ibarra, de Panambí, y recientemente se sumó a la formación el baterista posadeño Alejandro Fiorino, a quien calificaron como “uno de los mejores de la provincia”.
López, docente de música, remarcó que si bien sus compañeros tienen otras ocupaciones —como el comercio o la orfebrería— todos asumen la actividad musical con gran profesionalismo y compromiso. “Lo vivimos con mucha responsabilidad, lo tomamos muy en serio. Es lo que nos apasiona y nos gusta hacer”, subrayó.
Llevar a Misiones al escenario nacional
Sobre la presentación en Buenos Aires, López adelantó que la agrupación arribará antes del mediodía del 29 para realizar pruebas de sonido y ajustar cuestiones técnicas. Estiman que cada banda tendrá aproximadamente 40 minutos de presentación. Además, planean llevar productos típicos misioneros como obsequio: yerba mate, miel y té, para “compartir un poco del sabor de nuestra tierra”.
Más allá de la actuación, para Osunú esta participación tiene un significado más amplio. “Sentimos que esto no es solo un logro del grupo, sino de todos los artistas misioneros. Queremos abrir puertas para otros también, mostrar que Misiones tiene presencia y mucho para ofrecer culturalmente”, afirmó.
Proyección y compromiso cultural
El repertorio de Osunú incluye un amplio abanico de ritmos folklóricos: chamamé, chacarera, carnavalitos y huaynos, con una propuesta que busca revalorizar la música argentina frente a la influencia de otros géneros, como el brasileño, muy presente en la región.
También desarrollan propuestas especiales como su interpretación de la Misa Criolla, que han presentado en celebraciones como Navidad en Capioví y Alem, y en Semana Santa. Esta versatilidad los ha llevado a escenarios religiosos, culturales y populares por toda la provincia.
Contacto y redes
Osunú mantiene contacto con su audiencia y contrataciones a través de redes sociales. Su cuenta de Instagram es @osunufolclore, desde donde difunden sus presentaciones y comparten su propuesta musical.
“Estamos agradecidos con nuestras familias, amigos y todos los que nos apoyan desde siempre. Sin ellos, nada sería posible”, concluyó López, entusiasmado por representar a Misiones en esta destacada plataforma nacional.