Tensión en el Senado: Gobernadores dialoguistas no acompañarán proyectos con alto impacto fiscal y proponen dividir la sesión


En la antesala de una sesión clave en el Senado, un grupo de gobernadores que formaron parte de la extinta coalición Juntos por el Cambio anunció que no acompañará los proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados, argumentando que comprometen el equilibrio fiscal. La decisión fue consensuada durante una reunión virtual entre mandatarios provinciales, senadores y aliados parlamentarios.

Entre los presentes en el encuentro estuvieron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Estos mandatarios buscan marcar una diferencia con los sectores más duros de la oposición, pero también distanciarse de las posturas más confrontativas del presidente Javier Milei.

El grupo resolvió rechazar iniciativas como la restitución de la moratoria previsional, el aumento de jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad, argumentando que implican un costo fiscal del 2,5% del PBI. “Sería un bombazo fiscal”, indicaron.

En contrapartida, proponen avanzar con un paquete de medidas que consideran fiscalmente sustentables, con un impacto estimado de apenas el 0,11% del PBI. Entre ellas se destacan la coparticipación del 50% de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la eliminación de fondos fiduciarios y modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos.

Con ese fin, impulsarán una estrategia legislativa para dividir en dos la sesión de este jueves: tras un cuarto intermedio, buscarán tratar únicamente los proyectos impulsados por los 24 gobernadores, dejando fuera del debate aquellas propuestas que consideran de alto impacto fiscal.

Respuesta a las críticas de Milei

La postura de los gobernadores se da en medio de una creciente tensión con el Ejecutivo nacional. En una reciente entrevista, el presidente Javier Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir al gobierno nacional” y aseguró que “no les importa si los argentinos están mejor o peor, solo les importa el poder y su poder”.

Desde el entorno de los mandatarios rechazaron estas afirmaciones y señalaron que “no quieren destruir al gobierno, no son irresponsables ni degenerados fiscales” y que “no votan con el kirchnerismo proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal”. Aclararon además que están dispuestos a asumir las responsabilidades derivadas del recorte de las transferencias discrecionales, pero exigen a cambio el reparto justo de los recursos coparticipables. “Eso es federalismo en serio”, enfatizaron.

Siete temas sobre la mesa

La sesión, prevista para las 14 en el Senado, será escenario de una fuerte disputa por el orden de tratamiento de los proyectos. Los temas que se pondrán en discusión incluyen:

  1. Aumento del bono jubilatorio

  2. Moratoria previsional

  3. Emergencia en discapacidad

  4. Coparticipación del impuesto a los combustibles

  5. Giro automático de los ATN

  6. Rechazo al veto sobre la emergencia en Bahía Blanca

  7. Declaración por la situación judicial de YPF

Los tres primeros proyectos ya cuentan con media sanción y podrían ser vetados por el presidente Milei, según anticipó. Por su parte, los gobernadores dialoguistas remarcan que no los acompañarán en su votación.

La vicepresidenta Victoria Villarruel fue informada de esta estrategia en una reunión informal con representantes de distintos bloques opositores, quienes insisten en que el Congreso debe debatir en profundidad la distribución de recursos, más allá de las tensiones con el Poder Ejecutivo.

La sesión promete ser una prueba crucial para medir fuerzas entre el oficialismo, los gobernadores y las distintas alianzas parlamentarias. Infobae