Los gremios solicitarán una mejora integral en los haberes y condiciones laborales. La reunión se realizará en la mañana del jueves con autoridades educativas de la provincia.
Este jueves 10 de julio por la mañana, se llevará a cabo una nueva reunión de la mesa paritaria docente en Misiones. Se trata del segundo encuentro del mes entre representantes del gobierno provincial y los gremios con representación nacional, como SEMAB-CEA, UDPM, SADOP, UDA, AMET y SIDEPP, con el objetivo de avanzar en un acuerdo de actualización salarial.
Desde el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (SEMAB-CEA), su secretaria general, Mariana Lescaffette, anticipó un escenario complejo: “Las perspectivas —en el marco de lo planteado por el contador Adolfo Safrán en la última mesa— son escasas. Nosotros queremos que se mejore la propuesta y pedimos que se garantice un salario digno”.
La contrapropuesta salarial para julio
En respuesta al informe y propuesta anterior presentada por el Gobierno en la Mesa de Diálogo del 4 de julio, el SEMAB-CEA acercó una nueva contrapropuesta para el mes de julio de 2025. Entre los puntos principales se destaca:
Incremento del 25% al básico del cargo testigo Maestro de Grado, elevándolo de $162.793,77 a $203.492,77.
Incremento del sueldo mínimo docente del 25%, según la antigüedad:
$634.360 (para docentes con 0 años)
$638.166 (1 año)
$640.070 (2 a 4 años)
$645.780 (5 a 6 años)
$649.585 (7 a 9 años)
$674.325 (10 años o más)
Asimismo, solicitaron que se incremente de 50 a 75 litros la cantidad de combustible correspondiente al adicional 960 de Movilidad y que este beneficio sea excluido del cálculo de la garantía provincial docente.
Otros reclamos de los gremios
Entre los pedidos adicionales, el sindicato propone:
Bonificar y remunerar el 100% del adicional FOPID, y excluirlo del cálculo de la garantía provincial docente.
Pagar las suplementarias adeudadas a docentes suplentes, tal como fue acordado en actas homologadas.
Actualizar los montos de movilidad para docentes jubilados.
Aumentar el porcentaje por antigüedad al 125% para quienes tengan 30 años de servicio y al 130% para quienes superen los 37 años.
Crear un adicional por riesgo del 16,5% del básico para los docentes de EPJAs, remunerativo y bonificable.
Incrementar un 7,5% el adicional 923 en todo el escalafón, excluyéndolo del cálculo de la garantía provincial docente.
Definir la situación de los docentes de Jornada Extendida, incorporándolos al régimen de Jornada Completa y al cobro del adicional por riesgo laboral.
Con estas propuestas, los gremios buscan lograr un acuerdo que contemple mejoras salariales y condiciones laborales acordes a la realidad que atraviesa el sector. Las expectativas están puestas en la disposición del Gobierno provincial a atender los puntos planteados en esta nueva instancia de diálogo.