“La Virgen de Itatí está en cada casa, en cada altar y en cada corazón”


El padre Andrés Rojas, párroco de la Parroquia Itatí en Colonia Liebig (Corrientes), compartió en el programa Caminando juntos de Radio Tupambaé cómo su comunidad vive la fiesta patronal del 9 de julio, una celebración marcada por la fe mariana, la devoción popular y el encuentro fraterno.

En diálogo con el conductor, el padre Rojas expresó: “La Virgen de Itatí es nuestra madre, está presente en cada casa, en cada altar, en cada corazón. Es la que nos cobija a todos bajo su manto”. Además, destacó que la fe mariana es un pilar fundamental de la identidad correntina, hasta el punto de que “cuesta encontrar una casa sin una imagen de la Virgen”.

Fiesta Patronal y celebraciones locales

El padre Rojas comentó que este 9 de julio, día en que se celebra a Nuestra Señora de Itatí, en la parroquia de Colonia Liebig se realizará una misa a las 10:30, seguida de una procesión con la imagen de la Virgen y, posteriormente, un almuerzo comunitario con arroz con pollo, venta de empanadas, pastelitos y asado. A partir de las 14, se llevará a cabo un festival artístico en el salón parroquial, con la participación de ballets y conjuntos musicales locales.

También anticipó que a las 00:00 del mismo día se hará una serenata a la Virgen, sacando la imagen al atrio para cantarle chamamés. Una tradición que se replica también en Posadas y otras localidades de la región.

Devoción y peregrinación

Consultado sobre el significado de la Virgen de Itatí para el pueblo correntino, el sacerdote subrayó la devoción popular que trasciende generaciones y fronteras: “Desde los niños hasta los adultos mayores caminan hacia su santuario. Hay familias que recorren cientos de kilómetros para encontrarse con Ella”.

Rojas también recordó la importancia de la Peregrinación Juvenil del NEA del 21 de septiembre, en la que participan cientos de miles de jóvenes. “Yo encontré mi vocación sacerdotal en esa peregrinación. Fui casi sin expectativas, pero ahí descubrí el llamado”, relató emocionado.

Un llamado a los jóvenes

El sacerdote alentó a los jóvenes a vivir esa experiencia de fe, incluso si no se sienten plenamente convencidos: “Al caminar, uno se encuentra con el testimonio de otros: abuelitas, familias enteras. Es conmovedor. La Virgen nos une a todos”.

Bendición final

Para concluir la entrevista, el padre Rojas impartió una emotiva bendición para toda la audiencia, especialmente para quienes se sienten alejados de la fe: “Que nadie se sienta solo. La Virgen siempre está. Pongan su vida en sus manos. Que Dios, Padre misericordioso, los bendiga y los cuide a todos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.

La entrevista fue un testimonio vivo de la fuerza de la fe popular y del papel de la Virgen de Itatí como símbolo de unidad, consuelo y esperanza para el pueblo correntino y para todo el NEA argentino.