Con entusiasmo y espíritu comunitario, el Seminario Diocesano “Santo Cura de Ars” avanza con los preparativos para su Fiesta Patronal, que se celebrará en agosto con una serie de actividades abiertas a toda la comunidad. Como parte de la difusión del evento, integrantes del equipo de comunicación —los seminaristas Gabriel Olivera y Nicolás Ruiz Díaz, ambos en la etapa teológica de formación— visitaron el programa El Ritmo Sigue por Radio Tupambaé, donde compartieron detalles del cronograma, el sentido de esta celebración y la importancia del lema elegido: “Que seamos sembradores de esperanza”.
“Nos preparamos con gran alegría para celebrar con toda la comunidad. Esta fiesta no es solo nuestra, es una alegría para toda la Iglesia”, expresó Gabriel, quien transita el tercer año de la etapa de Teología. “Cada comunidad que celebra su patronal lo hace con mucha dedicación, y nosotros también queremos vivir este tiempo con el corazón dispuesto al encuentro”, agregó.
Actividades confirmadas
Las celebraciones comenzarán el viernes 1º de agosto con una adoración eucarística en el predio del seminario. Si bien aún no se confirmó si será abierta al público, desde la organización expresaron su deseo de que toda la comunidad pueda participar desde la oración.
El sábado 9 de agosto por la mañana se emitirá una nueva edición de Radio Ars, un programa producido por el Seminario Diocesano, que llega a su sexta entrega. La transmisión se realizará por Radio Tupambaé, otras emisoras de la provincia, redes sociales y YouTube. El contenido incluirá testimonios, entrevistas y reflexiones sobre la vocación y la vida en el seminario.
En tanto, el domingo 10 de agosto a las 11 de la mañana se celebrará la Santa Misa junto al pueblo de Dios, en el Predio del seminario (Av. Leandro N Alem 3157). En caso de lluvia, la celebración se trasladará a la parroquia Santa Catalina, como ocurrió en 2024. Al finalizar, se compartirá el tradicional almuerzo comunitario.
Finalmente, el sábado 16 de agosto a las 19 horas, se llevará a cabo la tradicional Noche Joven en el Instituto Santa Catalina (Av. Leandro N Alem 3270), con la presencia de jóvenes de distintas diócesis. “Es una oportunidad para acercar la esperanza a quienes están pasando momentos difíciles, especialmente entre los jóvenes”, explicó Gabriel.
Año Jubilar y nuevos caminos
Este 2025, la Fiesta Patronal se enmarca en un Año Jubilar, lo que da un sentido especial a las actividades programadas. “Es un año para volver a sentir el cariño de Dios”, señalaron. En este contexto, se producirá también el cambio de rector del seminario: el Padre Sebastián Escalante dejará su cargo y asumirá el Padre Gerva Silva, actual director espiritual de la casa.
“La presencia del nuevo rector será una oportunidad para conocer más de su testimonio y cercanía con los seminaristas”, comentó Gabriel.
Formación, vocación y comunidad
Durante la entrevista, los seminaristas reflexionaron también sobre la vida dentro del seminario, los desafíos de la vocación y la importancia de animar a otros jóvenes. “El seminario da la posibilidad de encontrarse con Jesús, de hacer silencio, discernir, y descubrir si ese es el camino que uno quiere seguir”, compartió Gabriel.
Nicolás, por su parte, destacó la fraternidad que se vive entre los seminaristas: “A pesar de las diferencias, hay un ambiente de hermandad. Compartimos estudio, oración, deportes… eso nos fortalece”.
Antes de la fiesta patronal, los seminaristas realizarán un retiro espiritual de varios días. “Es un retiro tipo desierto, donde nos alejamos del ruido del mundo y nos concentramos en rezar, descansar y reencontrarnos con Dios”, detallaron.
Cómo colaborar con el seminario
La comunidad puede acompañar la misión del seminario a través de donaciones de artículos de higiene, limpieza o alimentos no perecederos. También se puede contactar con ellos a través de las redes sociales oficiales del seminario: @seminario.sca en Instagram.
“Son 32 seminaristas más los formadores y el cuidado de la casa es una tarea grande. Cada ayuda, por mínima que sea, es valiosa”, concluyeron.
Con la esperanza como guía y la alegría del encuentro, el Seminario Diocesano invita a toda la comunidad a sumarse a esta celebración de fe, que promete ser un momento de unidad, reflexión y renovación espiritual.