Influencers deberán concientizar sobre apuestas ilegales tras acuerdo judicial


Wanda Nara, L-Gante y otras 14 figuras grabaron videos para reparar el daño por haber promocionado plataformas clandestinas de juego online

Un grupo de 16 influencers argentinos, entre los que se encuentran Wanda Nara, L-Gante, Flor Vigna y Romina Uhrig, fue obligado por la Justicia a participar de una campaña institucional para alertar sobre los riesgos de la ludopatía y las apuestas ilegales. La medida forma parte de un acuerdo de reparación integral del daño, luego de ser imputados por promover plataformas clandestinas de juego online en sus redes sociales.

La investigación fue impulsada por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Juan Rozas, en el marco del artículo 301 bis del Código Penal, que sanciona la promoción del juego ilegal. Según fuentes oficiales, ya se investigan a 110 influencers por esta práctica y al menos 27 firmaron un acta de reparación, con el objetivo de evitar una condena penal.

Como parte del acuerdo, los influencers debieron grabar videos institucionales utilizando su propia imagen y voz para advertir sobre los peligros del juego clandestino. Además, se comprometieron a publicar estos contenidos en sus redes sociales durante tres días seguidos, mantener publicaciones fijas durante un mes y realizar un curso obligatorio de concientización dictado por Lotería de la Ciudad (LOTBA S.E.).

Entre los involucrados que ya cumplieron con parte de esta reparación simbólica se encuentran:

  • Wanda Nara

  • Elián Valenzuela (L-Gante)

  • Florencia Vigna

  • Bárbara Silenzi

  • Sasha Ferro

  • Lola Tomaszeuski

  • Mario Laurens

  • Traniela Campolieto

  • Mariano de la Canal

  • Facundo Guarino

  • Ignacio López

  • Gabriel Orcellet

  • Romina Uhrig

  • Mariano Nahuel Valenzuela

  • Tomás Álvarez

  • Nicolás Voutrinas Fontán

La estrategia judicial apunta a que los acusados reparen el daño en el mismo espacio donde lo generaron: las redes sociales. «Así como difundieron sitios ilegales de apuestas aprovechando su influencia digital, ahora deben usar esa misma herramienta para advertir sobre los riesgos», explicó el Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques.

La fiscalía también bloqueó más de 400 sitios de apuestas online irregulares en el marco de la investigación, muchas de las cuales operaban sin regulación, desde el exterior y sin control estatal.

Por su parte, el fiscal Rozas destacó que el enfoque adoptado prioriza una respuesta rápida a la sociedad y una mayor visibilidad sobre la problemática. Aclaró, no obstante, que los casos sin acuerdo o reincidentes seguirán bajo investigación penal y podrían derivar en embargos o sanciones más severas.

Cómo identificar plataformas ilegales de apuestas:

  • No figuran en los registros oficiales de LOTBA o entes provinciales.

  • Prometen ganancias rápidas o aseguradas.

  • Ocultan su origen y no tienen sede en Argentina.

  • Exigen transferencias inseguras sin respaldo legal.

  • No permiten configurar límites ni mecanismos de autoexclusión.

  • Son bloqueadas por navegadores o sistemas operativos.

Consejos para prevenir la ludopatía:

  • Informarse antes de jugar: el juego implica riesgos reales.

  • Establecer límites de tiempo y dinero.

  • Hablar del tema con personas de confianza.

  • No usar el juego como vía de escape emocional.

  • Buscar ayuda profesional ante las primeras señales de descontrol.

La campaña impulsada por la Justicia busca transformar la influencia digital en una herramienta preventiva frente a un fenómeno que afecta, cada vez más, a jóvenes expuestos a una industria clandestina que opera en las sombras.

Fuente: La Nación