La tradicional convocatoria infantil tendrá lugar este sábado 5 de julio desde las 15, en el colegio San Antonio de Padua del barrio Belgrano. Será la primera edición bajo el pontificado de León XIV.
Con el lema “Dios nos soñó mensajeros de esperanza”, la ciudad de Rosario se alista para recibir este sábado 5 de julio una nueva edición de la Marcha de los Niños por el Papa. El encuentro, que cumple su 29ª edición, convocará a cientos de niñas y niños en el colegio San Antonio de Padua (Provincias Unidas 948), en el barrio Belgrano, desde las 15 horas.
La iniciativa, organizada originalmente por el área Aspirantes de la Acción Católica Argentina (ACA), busca reunir a los más pequeños en una jornada de oración, juegos y compromiso solidario, en torno a la figura del Papa y su misión pastoral. Este año, será la primera vez que la marcha se realice bajo el pontificado del papa León XIV.
Desde la organización invitan a los participantes a asistir con autorización, cartuchera y merienda, y, en lo posible, colaborar con un alimento no perecedero o ropa de abrigo que será destinada a quienes más lo necesitan.
Un recorrido con historia y fe
El padre Gonzalo Giordana, asesor arquidiocesano del área Aspirantes y uno de los impulsores de la marcha, recordó los orígenes de esta propuesta: “La primera marcha fue en 1998, cuando el área de aspirantes se independizó del área joven. Fue todo un desafío organizar algo solo para los más chicos”, señaló en diálogo con AICA.
En aquella oportunidad, más de 600 niños caminaron desde Córdoba y España hasta la catedral de Rosario. “Era otro tiempo: no existían las redes, ni los grupos de WhatsApp. Era un trabajo de hormiga: llamar a los delegados, a los padres, repartir volantes…”, rememoró.
Con el correr de los años, la actividad se fue consolidando y adaptando. Se modificaron los puntos de concentración, las actividades propuestas y, sobre todo, se amplió el alcance de la convocatoria.
Una marcha abierta y en crecimiento
Giordana destacó que, en los últimos años, la marcha trascendió los límites de Acción Católica para sumar a otras instituciones que trabajan con niños: catequesis parroquiales, grupos de monaguillos, infancia misionera, entre otros. “Hoy muchos chicos nos preguntan a través de las redes cuándo será la próxima marcha. Eso muestra que este evento ya es parte del calendario eclesial y social de la ciudad”, expresó.
El propósito principal, subrayó el sacerdote, sigue siendo el mismo: rezar por el Papa y acercar a los niños a su figura de un modo cercano y alegre. “Durante la jornada se realizan juegos, obras de teatro, dinámicas y actividades que buscan transmitir ese amor por el Santo Padre y por su magisterio. Todo se prepara durante meses para que cada detalle tenga sentido”, indicó.
Desde su primera edición, la marcha ha sido ocasión de oración por san Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y ahora por León XIV. “Es hermoso ver cómo distintas generaciones se unen en un mismo acontecimiento, con el mismo fin: compartir, jugar y dar gracias a Dios en la Eucaristía”, manifestó Giordana.
León XIV, el Jubileo y la esperanza
Este año, la 29ª edición coincide con el Año Jubilar convocado por el nuevo pontífice, y la organización ha previsto un gesto especial: atravesar la Puerta Santa como signo de comunión con toda la Iglesia. Además, la marcha contará con la presencia de Luce, la mascota oficial del Jubileo 2025, símbolo de alegría y esperanza para los más chicos.
“Queremos agradecer a Francisco, rezar por León XIV y mostrarle al mundo que los niños también son protagonistas de esta Iglesia viva y alegre”, concluyó Giordana.